Ciclo de conversión de efectivo y rentabilidad de una empresa. Caso aplicación en sector privado.

Descripción del Articulo

Diversos investigadores citados en la presente monografía afirman que el ciclo de conversión del efectivo es el tiempo que toma desde que se adquieren mercaderías, se venden y se realiza el cobro respectivo. La deficiencia en una de las tres áreas puede causar reducción del efectivo debido a que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaycama Pinedo, Siomara
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5641
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Diversos investigadores citados en la presente monografía afirman que el ciclo de conversión del efectivo es el tiempo que toma desde que se adquieren mercaderías, se venden y se realiza el cobro respectivo. La deficiencia en una de las tres áreas puede causar reducción del efectivo debido a que el plazo de las cuentas por cobrar fueron extendidos;así como también una menor rotación, afecta el inventario de mercaderías y como resultado de ello, las cuentas por cobrar se necesitarán ser financiadas con endeudamiento a corto plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).