Rectificación de bancada y cigüeñal

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en la siguiente monografía presento: las generalidades del motor de combustión interna, donde mencionamos la historia y como fue evolucionando, mencionando también a los personajes que fueron claves para que el motor llegue a ser una gran máquina como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Becerra, Andy Emerson
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7358
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue en la siguiente monografía presento: las generalidades del motor de combustión interna, donde mencionamos la historia y como fue evolucionando, mencionando también a los personajes que fueron claves para que el motor llegue a ser una gran máquina como lo conocemos hoy en día. Seguidamente se menciona en la capitulo II las partes componentes del motor de combustión interna que tiene como objetivo informar a los lectores sobre las partes principales del motor y qué importancia tiene cada uno de ellos. En el capítulo III, se menciona las fallas y averías generales del motor de combustión interna donde mencionaremos los aspectos generales del motor y las rectificaciones a las piezas de este, también encontraremos conceptos de rectificación, y las piezas a las que se realiza esto. El capítulo IV, seguridad e higiene, la mejor forma de prevenir cualquier accidente o enfermedad es cumpliendo las normas de seguridad. El capítulo V, tiene como contenido a los instrumentos de medición donde mencionamos a: calibre o pie de rey, micrómetro, alesómetro y reloj de comparación; que son los instrumentos principales para poder realizar medidas para una rectificación. Llegamos al tema principal en el capítulo VI que es “diagnóstico de fallas y averías de bancadas del monoblock y cigüeñal”, es en este capítulo donde en forma de teoría se da a conocer de qué forma se realiza la rectificación de bancada y cigüeñal, Es por tal motivo que en el capítulo VII que lleva como título Trabajo en la máquina, mencionamos a los máquinas que realizan la función de rectificación para cada pieza. Y como último tenemos el tema pedagógico, donde se menciona como a manera de glosario el significado de las palabras que se utilizaran para la elaboración de la programación anual, unidad didáctica y sesión de aprendizaje, adicionando la clase a desarrollarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).