Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad determinar la eficacia de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estuvo comprendida en el enfoque cuantitativo, de nivel explica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bancayán Eche, José Tomás
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2457
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Mapas conceptuales
id UNEI_729834890e977fdcc57063b111eae307
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2457
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Bancayán Eche, José Tomás
Aprendizaje significativo
Mapas conceptuales
Aprendizaje significativo
title_short Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
author Bancayán Eche, José Tomás
author_facet Bancayán Eche, José Tomás
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pumacayo Sánchez, Zaida Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Bancayán Eche, José Tomás
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje significativo
Mapas conceptuales
topic Aprendizaje significativo
Mapas conceptuales
Aprendizaje significativo
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje significativo
description Esta investigación tuvo como finalidad determinar la eficacia de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estuvo comprendida en el enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, tipo de investigación aplicada y experimental. El diseño fue cuasi experimental de preevaluación y posevaluación, con grupo de control. La población estuvo conformada por 227 estudiantes matriculados en el ciclo 2016-II, en el curso de Economía Monetaria y Bancaria. La selección de la muestra fue intencional y estuvo conformada por 77 estudiantes, 41 estudiantes para el grupo experimental y 36 estudiantes para el grupo de control. Los instrumentos aplicados para evaluar la variable dependiente, aprendizaje significativo, estuvo sujeto a la prueba de validez por juicio de expertos y el análisis de fiabilidad mediante la prueba de Kuder-Richardson. Para el análisis e interpretación de los resultados se aplicó el test de Smirnov – Kolmogorov mediante el cual se determinó que no existe normalidad en los datos. Para la comprobación de las hipótesis, se empleó la prueba no paramétrica de U de Mann Witney cuyos resultados indican que hubo un efecto muy favorable expresado en una mejora en el aprendizaje significativo de los estudiantes por efecto de los mapas conceptuales, tanto a nivel global como a nivel de las dimensiones, asimilación de proposiciones y del descubrimiento guiado (p<0.05), excepto a nivel de asimilación de conceptos; sin embargo, hay una diferencia de medias que evidencia una mejora favorable desde el punto de vista pedagógico en los referidos estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-21T02:48:56Z
2024-11-06T21:18:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-21T02:48:56Z
2024-11-06T21:18:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bancayán Eche, J. T. (2018). Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2457
identifier_str_mv Bancayán Eche, J. T. (2018). Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2457
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Du 4066 B1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d3b3e0c3-16c2-4a3e-944a-b88b03cefddd/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a058b4d3-62b3-4a31-acf6-64f3f116ae46/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/581530fa-e529-4894-880a-50ba02c078ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 01e80d00c920b9453c463de8641a80d9
20ab75506d781c0583d186a076f197e6
070be8971c863f87375d37ee3fae970b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338573935673344
spelling PublicationPumacayo Sánchez, Zaida OlindaBancayán Eche, José Tomás2019-02-21T02:48:56Z2024-11-06T21:18:54Z2019-02-21T02:48:56Z2024-11-06T21:18:54Z2018-09-20Bancayán Eche, J. T. (2018). Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2457Esta investigación tuvo como finalidad determinar la eficacia de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estuvo comprendida en el enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, tipo de investigación aplicada y experimental. El diseño fue cuasi experimental de preevaluación y posevaluación, con grupo de control. La población estuvo conformada por 227 estudiantes matriculados en el ciclo 2016-II, en el curso de Economía Monetaria y Bancaria. La selección de la muestra fue intencional y estuvo conformada por 77 estudiantes, 41 estudiantes para el grupo experimental y 36 estudiantes para el grupo de control. Los instrumentos aplicados para evaluar la variable dependiente, aprendizaje significativo, estuvo sujeto a la prueba de validez por juicio de expertos y el análisis de fiabilidad mediante la prueba de Kuder-Richardson. Para el análisis e interpretación de los resultados se aplicó el test de Smirnov – Kolmogorov mediante el cual se determinó que no existe normalidad en los datos. Para la comprobación de las hipótesis, se empleó la prueba no paramétrica de U de Mann Witney cuyos resultados indican que hubo un efecto muy favorable expresado en una mejora en el aprendizaje significativo de los estudiantes por efecto de los mapas conceptuales, tanto a nivel global como a nivel de las dimensiones, asimilación de proposiciones y del descubrimiento guiado (p<0.05), excepto a nivel de asimilación de conceptos; sin embargo, hay una diferencia de medias que evidencia una mejora favorable desde el punto de vista pedagógico en los referidos estudiantes.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 4066 B1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAprendizaje significativoMapas conceptualesAprendizaje significativoEficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-4066-B1---Bancayan-Eche.pdfapplication/pdf1833551https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d3b3e0c3-16c2-4a3e-944a-b88b03cefddd/download01e80d00c920b9453c463de8641a80d9MD51TEXTTM-CE-Du-4066-B1---Bancayan-Eche.pdf.txtTM-CE-Du-4066-B1---Bancayan-Eche.pdf.txtExtracted texttext/plain101396https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a058b4d3-62b3-4a31-acf6-64f3f116ae46/download20ab75506d781c0583d186a076f197e6MD52THUMBNAILTM-CE-Du-4066-B1---Bancayan-Eche.pdf.jpgTM-CE-Du-4066-B1---Bancayan-Eche.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8213https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/581530fa-e529-4894-880a-50ba02c078ee/download070be8971c863f87375d37ee3fae970bMD5320.500.14039/2457oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/24572024-11-15 04:17:43.308Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).