Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar los resultados mediados en función de la rentabilidad esperada con una composición de 85.00% destinados a instrumentos de renta fija. En este caso se escogió la adquisición de bonos soberanos, 13.00% en acciones comunes de empresas per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ambrosio, Vanessa Eliana
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8789
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNEI_70a5732e1d091dd16cfac7ff218cd632
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8789
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados
title Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados
spellingShingle Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados
Quispe Ambrosio, Vanessa Eliana
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados
title_full Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados
title_fullStr Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados
title_full_unstemmed Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados
title_sort Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados
author Quispe Ambrosio, Vanessa Eliana
author_facet Quispe Ambrosio, Vanessa Eliana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ambrosio, Vanessa Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar los resultados mediados en función de la rentabilidad esperada con una composición de 85.00% destinados a instrumentos de renta fija. En este caso se escogió la adquisición de bonos soberanos, 13.00% en acciones comunes de empresas peruanas cotizadas en bolsa y el 2.00% en ADR’S (American Depositary Receipts). En relación a la moneda utilizada, el 96.00% del portafolio está conformado por instrumentos emitidos en soles y el 4.00% en instrumentos emitidos en dólares americanos. El resultado es el siguiente:  Rentabilidad: Soles 14.99%  Riesgo: 25.88%  Ratio: Sharpe optimizado de 0.52. El análisis del riesgo se considera de alta exposición por la conformación del portafolio de renta variable que tiene su origen en acciones comunes provenientes del sector minero y que tienen como característica la volatilidad de los márgenes de rentabilidad, transacciones bajo el promedio y un mercado bursátil pequeño. En relación al portafolio de renta fija, la exposición de los bonos soberanos en la curva de rendimientos es aceptable y a pesar de los riesgos inherentes, es un portafolio diversificado ya que está compuesto por diferentes plazos de vencimiento, sectores económicos y tipos de instrumentos, lo cual contribuye a disminuir el riesgo inherente a estas operaciones con instrumentos de alta volatilidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-06T19:27:56Z
2024-11-07T23:05:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-06T19:27:56Z
2024-11-07T23:05:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe Ambrosio, V. E. (2022). Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8789
identifier_str_mv Quispe Ambrosio, V. E. (2022). Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/02a957ec-aa06-4011-ac68-7df0a8dfca02/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f306a47e-b083-4e4d-a2e9-b92ca931f07a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2700e18e-acc7-4e89-a7b3-c7732baef1f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 700cf77b88e38ca3ebfd13fd0255baa9
951a6d965b69db750260aac1a2674954
798e8528645808a6423f3f135185cfff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844167732986118144
spelling PublicationQuispe Ambrosio, Vanessa Eliana2023-10-06T19:27:56Z2024-11-07T23:05:50Z2023-10-06T19:27:56Z2024-11-07T23:05:50Z2022-04-19Quispe Ambrosio, V. E. (2022). Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privados. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8789El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar los resultados mediados en función de la rentabilidad esperada con una composición de 85.00% destinados a instrumentos de renta fija. En este caso se escogió la adquisición de bonos soberanos, 13.00% en acciones comunes de empresas peruanas cotizadas en bolsa y el 2.00% en ADR’S (American Depositary Receipts). En relación a la moneda utilizada, el 96.00% del portafolio está conformado por instrumentos emitidos en soles y el 4.00% en instrumentos emitidos en dólares americanos. El resultado es el siguiente:  Rentabilidad: Soles 14.99%  Riesgo: 25.88%  Ratio: Sharpe optimizado de 0.52. El análisis del riesgo se considera de alta exposición por la conformación del portafolio de renta variable que tiene su origen en acciones comunes provenientes del sector minero y que tienen como característica la volatilidad de los márgenes de rentabilidad, transacciones bajo el promedio y un mercado bursátil pequeño. En relación al portafolio de renta fija, la exposición de los bonos soberanos en la curva de rendimientos es aceptable y a pesar de los riesgos inherentes, es un portafolio diversificado ya que está compuesto por diferentes plazos de vencimiento, sectores económicos y tipos de instrumentos, lo cual contribuye a disminuir el riesgo inherente a estas operaciones con instrumentos de alta volatilidad.L'objectif de ce travail de recherche est de montrer les résultats médiatisés sur la base de la rentabilité attendue avec une composition de 85,00% destinée aux instruments à revenu fixe. Dans ce cas, l'acquisition d'obligations souveraines a été choisie, 13,00% en actions ordinaires de sociétés péruviennes cotées et 2,00% en ADR'S (American Depositary Receipts). Par rapport à la devise utilisée, le portefeuille est composé à 96,00% d'instruments émis en soles et à 4,00% d'instruments émis en dollars américains. Le résultat est le suivant :  Rentabilité : Soles 14,99%  Risque : 25,88%  Ratio : Sharpe optimisé de 0,52. L'analyse des risques est considérée comme une exposition élevée en raison de la formation du portefeuille à revenu variable qui trouve son origine dans les actions ordinaires du secteur minier et qui se caractérise par la volatilité des marges de rentabilité, des transactions inférieures à la moyenne et un petit marché boursier. Par rapport au portefeuille obligataire, l'exposition des obligations souveraines dans la courbe des taux est acceptable et malgré les risques inhérents, il s'agit d'un portefeuille diversifié puisqu'il est composé de différentes périodes de maturité, secteurs économiques et types d'instruments, ce qui contribue à réduire le risque inhérent à ces opérations avec des instruments à forte volatilité.Escuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Tolerancia al riesgo. Asignación de activos diversificada como estrategia de oportunidad de inversión. Caso inversores privadosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas72357392413056Salinas Ascencio, Juan RicardoCarrillo Hidalgo, Norma ElizabethTello Peramás, Juan Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---QUISPE-AMBROSIO-VANESSA-ELIANA_FACE_(1°).pdfapplication/pdf1857457https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/02a957ec-aa06-4011-ac68-7df0a8dfca02/download700cf77b88e38ca3ebfd13fd0255baa9MD51TEXTMONOGRAFÍA---QUISPE-AMBROSIO-VANESSA-ELIANA_FACE_(1°).pdf.txtMONOGRAFÍA---QUISPE-AMBROSIO-VANESSA-ELIANA_FACE_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain82138https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f306a47e-b083-4e4d-a2e9-b92ca931f07a/download951a6d965b69db750260aac1a2674954MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---QUISPE-AMBROSIO-VANESSA-ELIANA_FACE_(1°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---QUISPE-AMBROSIO-VANESSA-ELIANA_FACE_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7771https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2700e18e-acc7-4e89-a7b3-c7732baef1f2/download798e8528645808a6423f3f135185cfffMD5320.500.14039/8789oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/87892024-11-15 04:15:04.578http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.800804
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).