Educación como proceso social – histórico cultural

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es referirse a la educación como proceso social–histórico cultural, donde el solo hecho de pensar en escapar de la historia e ignorarla forma parte de los múltiples desatinos de algunos tecnócratas y de varios pedagogos, que creen que la historia se suscr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyzaquia Vargas, Rosa Maria
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6773
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_70a1327edaff9332fc8d03719d3acaae
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6773
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación como proceso social – histórico cultural
title Educación como proceso social – histórico cultural
spellingShingle Educación como proceso social – histórico cultural
Leyzaquia Vargas, Rosa Maria
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación como proceso social – histórico cultural
title_full Educación como proceso social – histórico cultural
title_fullStr Educación como proceso social – histórico cultural
title_full_unstemmed Educación como proceso social – histórico cultural
title_sort Educación como proceso social – histórico cultural
author Leyzaquia Vargas, Rosa Maria
author_facet Leyzaquia Vargas, Rosa Maria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyzaquia Vargas, Rosa Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es referirse a la educación como proceso social–histórico cultural, donde el solo hecho de pensar en escapar de la historia e ignorarla forma parte de los múltiples desatinos de algunos tecnócratas y de varios pedagogos, que creen que la historia se suscribe de la forma meramente objetiva, alterando los hechos que se ajustan a la realidad actual. Dicha perspectiva reconoce a la historia de la educación como un tema que nos concierne a todos, desde los que perciben la educación como ciencia, desde diferentes campos del saber, con diversas clases y desde varias ópticas que merecen el reconocimiento de todos los integrantes de la sociedad. Esto proporciona diversas visiones que no pueden ser tomadas como excusa para no tener una visión en común del tema. Muy a menudo en nuestra vida cotidiana nos suceden situaciones factuales como en la historia de la humanidad. Solo nos fijamos en algunas de las diferencias o en los cambios, ya sean similitudes o de las diferentes continuidades, pero sin darnos cuenta de ello; es que es trascedente y que es lo que forma parte de la realidad que nos toca vivir. A cada una de las personas y ciudadanos, a los docentes de las instituciones educativas de Educación Básica Regular y de educación superior y universitaria nos sucede esto. Estamos más viendo las diferencias entre unos y otros que en la búsqueda de las similitudes de opiniones, qué es lo que nos hace comunes o nos asemeja y qué es lo que nos diferencia en torno a la educación como proceso o fenómeno social. Desde mi postura crítica, conocer, comprender, analizar e identificar el ser consciente de nuestra vida en la historia personal, local, regional, nacional en el ámbito del trabajo pedagógico, en la historia institucional de la educación en cada etapa, modalidad, nivel educativo, la historia de la educación constituye una tarea que se va situando en el contexto de la escuela y los modelos pedagógicos que se adoptan. Este hecho nos permitirá analizar de forma objetiva nuestro trabajo, con el propósito de mejorar en el logro de las competencias, capacidades, estándares y desempeños profesionales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-23T17:57:03Z
2024-11-08T16:40:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-23T17:57:03Z
2024-11-08T16:40:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Leyzaquia Vargas, R. M. (2019). Educación como proceso social – histórico cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6773
identifier_str_mv Leyzaquia Vargas, R. M. (2019). Educación como proceso social – histórico cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6773
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c280f158-5eff-44dc-880a-12f174bea01c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/34f1ecfd-2694-446b-b5cb-c8d8096399b0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3d8454e9-8ccb-4f69-807c-bb19e4f49795/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 005a51400ac46ec0d6658d500720eae3
ca2bcff357f892670517d5579fbb1432
ac605fb7ed88cc8f990a46f7400dfafa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338577164238848
spelling PublicationLeyzaquia Vargas, Rosa Maria2022-05-23T17:57:03Z2024-11-08T16:40:04Z2022-05-23T17:57:03Z2024-11-08T16:40:04Z2019-11-05Leyzaquia Vargas, R. M. (2019). Educación como proceso social – histórico cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6773El objetivo de este trabajo de investigación es referirse a la educación como proceso social–histórico cultural, donde el solo hecho de pensar en escapar de la historia e ignorarla forma parte de los múltiples desatinos de algunos tecnócratas y de varios pedagogos, que creen que la historia se suscribe de la forma meramente objetiva, alterando los hechos que se ajustan a la realidad actual. Dicha perspectiva reconoce a la historia de la educación como un tema que nos concierne a todos, desde los que perciben la educación como ciencia, desde diferentes campos del saber, con diversas clases y desde varias ópticas que merecen el reconocimiento de todos los integrantes de la sociedad. Esto proporciona diversas visiones que no pueden ser tomadas como excusa para no tener una visión en común del tema. Muy a menudo en nuestra vida cotidiana nos suceden situaciones factuales como en la historia de la humanidad. Solo nos fijamos en algunas de las diferencias o en los cambios, ya sean similitudes o de las diferentes continuidades, pero sin darnos cuenta de ello; es que es trascedente y que es lo que forma parte de la realidad que nos toca vivir. A cada una de las personas y ciudadanos, a los docentes de las instituciones educativas de Educación Básica Regular y de educación superior y universitaria nos sucede esto. Estamos más viendo las diferencias entre unos y otros que en la búsqueda de las similitudes de opiniones, qué es lo que nos hace comunes o nos asemeja y qué es lo que nos diferencia en torno a la educación como proceso o fenómeno social. Desde mi postura crítica, conocer, comprender, analizar e identificar el ser consciente de nuestra vida en la historia personal, local, regional, nacional en el ámbito del trabajo pedagógico, en la historia institucional de la educación en cada etapa, modalidad, nivel educativo, la historia de la educación constituye una tarea que se va situando en el contexto de la escuela y los modelos pedagógicos que se adoptan. Este hecho nos permitirá analizar de forma objetiva nuestro trabajo, con el propósito de mejorar en el logro de las competencias, capacidades, estándares y desempeños profesionales.The objective of this research work is to refer to education as a social-historical-cultural process, where the mere fact of thinking about escaping from history and ignoring it is part of the multiple blunders of some technocrats and various pedagogues, who believe that the history is subscribed in a merely objective way, altering the facts that fit the current reality. This perspective recognizes the history of education as a topic that concerns us all, from those who perceive education as a science, from different fields of knowledge, with different classes and from various perspectives that deserve the recognition of all members of the society. This provides diverse visions that cannot be taken as an excuse for not having a common vision of the subject. Very often in our daily life, factual situations happen to us as in the history of humanity. We only look at some of the differences or the changes, whether they are similarities or the different continuities, but without realizing it; it is that it is transcendent and that it is what is part of the reality that we have to live. This happens to each of the people and citizens, to the teachers of the educational institutions of Regular Basic Education and of higher and university education. We are more seeing the differences between each other than in the search for similarities of opinions, what makes us common or similar and what differentiates us around education as a process or social phenomenon. From my critical position, to know, understand, analyze and identify being aware of our life in personal, local, regional, national history in the field of pedagogical work, in the institutional history of education in each stage, modality, educational level , the history of education constitutes a task that is placed in the context of the school and the pedagogical models that are adopted. This fact will allow us to objectively analyze our work, with the purpose of improving the achievement of competencies, capacities, standards and professional performance.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación como proceso social – histórico culturalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo de Segunda Especialidad Profesional06886110112119Huamán Cosme, Crisóstomo MarinoCornejo Zúñiga, Adolfo GedulfoGarcía Cruz, Josefina Arimateahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---LEYZAQUIA-VARGAS-ROSA-MARÍA---FPYCF.pdfapplication/pdf563303https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c280f158-5eff-44dc-880a-12f174bea01c/download005a51400ac46ec0d6658d500720eae3MD51TEXTMONOGRAFÍA---LEYZAQUIA-VARGAS-ROSA-MARÍA---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---LEYZAQUIA-VARGAS-ROSA-MARÍA---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101669https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/34f1ecfd-2694-446b-b5cb-c8d8096399b0/downloadca2bcff357f892670517d5579fbb1432MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---LEYZAQUIA-VARGAS-ROSA-MARÍA---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---LEYZAQUIA-VARGAS-ROSA-MARÍA---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7022https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3d8454e9-8ccb-4f69-807c-bb19e4f49795/downloadac605fb7ed88cc8f990a46f7400dfafaMD5320.500.14039/6773oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/67732024-11-15 04:18:33.146http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.678022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).