Antecedentes históricos de la cerámica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación son los antecedentes históricos de la cerámica mundial, gracias a las aportaciones de los arqueólogos que han descubierto restos de antiguas ciudades lacustres, casas desaparecidas y fragmentos de vasijas de barro y ánforas. Algunos antropólogos creen que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taype Venturo, Karin Cecilia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8192
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación son los antecedentes históricos de la cerámica mundial, gracias a las aportaciones de los arqueólogos que han descubierto restos de antiguas ciudades lacustres, casas desaparecidas y fragmentos de vasijas de barro y ánforas. Algunos antropólogos creen que la cerámica nació como resultado de la costumbre de cubrir las cañas u otras canastas fibrosas con tierra, al colocarlas accidentalmente cerca del fuego, y se endurecieron, de ahí el nacimiento de la cerámica. Otra teoría, posiblemente más aceptada, es que la cerámica surgió de los fogones de las viviendas comunales paleolíticas, es decir, nació de la presencia de hornos domésticos. Al final del período Paleolítico, los cazadores de mamuts tenían estufas para obtener calor, cocinar o distribuir alimentos al azar. Los productos cerámicos conocidos y bien trabajados son fabricados para la elaboración de piezas de cerámica y las etapas fundamentales para el proceso de cerámica son: seleccionar y recoger la materia prima, preparación y acondicionamiento del material, modelado. Los hornos son la historia de la evolución, desde simples pozos hasta estructuras estacionarias diseñadas para orientar y contener el calor ardiente, el horno no fue un invento, sino el resultado de una serie de pequeñas mejoras. Las cerámicas de los Andes centrales aparecen en diferentes regiones geográficas, más o menos simultáneamente. Sin embargo, la mayoría de los investigadores coinciden en que se originó en las zonas costeras del actual territorio ecuatoriano y Puerto Hormiga en Colombia, y se extendió de manera desarrollada por todo el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).