Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los AAF son solo un factor primordial de la dieta; además conduce a una forma de vida buena, saludable y óptima. No hay duda de que realizar ejercicio físico regularmente, evitar el consumo de tabaco, mantener un peso adecuado y reduc...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7393 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNEI_6e793ac016c9e84e4656cf23f87d2be1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7393 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria |
title |
Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria |
spellingShingle |
Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria Hernandez Manrique, Zoila Emperatriz Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria |
title_full |
Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria |
title_fullStr |
Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria |
title_full_unstemmed |
Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria |
title_sort |
Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria |
author |
Hernandez Manrique, Zoila Emperatriz |
author_facet |
Hernandez Manrique, Zoila Emperatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernandez Manrique, Zoila Emperatriz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los AAF son solo un factor primordial de la dieta; además conduce a una forma de vida buena, saludable y óptima. No hay duda de que realizar ejercicio físico regularmente, evitar el consumo de tabaco, mantener un peso adecuado y reducir el estrés tienen un efecto positivo en un estilo de vida saludable. Los alimentos de alta funcionalidad pueden utilizarse como complementos interesantes en las estrategias de promoción de la salud, pero no son necesarios ni pueden lograr el propósito de conservar los alimentos por sí mismos. En los ámbitos internacional y local, se ha alcanzado consenso sobre la necesidad de informar a los consumidores acerca de la utilidad de los alimentos funcionales. Como una nueva recomendación en la industria alimentaria, y para protegerte de la desinformación que pudiera ocasionar este problema. Es primordial formular una propuesta para que los consumidores identifiquen rápidamente las sustancias y cantidades que se han agregado al producto según los procesos de la etiquetación del artículo, así como las recomendaciones de ingesta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-18T19:11:27Z 2024-11-08T00:11:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-18T19:11:27Z 2024-11-08T00:11:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Hernandez Manrique, Z. E. (2018). Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7393 |
identifier_str_mv |
Hernandez Manrique, Z. E. (2018). Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7393 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9e086481-b684-476e-8c1f-6c8a9c58ce09/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/53ee5222-a501-4244-baca-1e6d842aa48e/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bf77eb5c-bfca-490c-9b99-383a303a4c00/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15874fec9d314385b308d60b3d207fde 01e73a3d5073780c921166310d12f30d 6ccf9b0e25286e1449445cbacf1e33be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070158003535872 |
spelling |
PublicationHernandez Manrique, Zoila Emperatriz2022-11-18T19:11:27Z2024-11-08T00:11:47Z2022-11-18T19:11:27Z2024-11-08T00:11:47Z2018-04-06Hernandez Manrique, Z. E. (2018). Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7393El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los AAF son solo un factor primordial de la dieta; además conduce a una forma de vida buena, saludable y óptima. No hay duda de que realizar ejercicio físico regularmente, evitar el consumo de tabaco, mantener un peso adecuado y reducir el estrés tienen un efecto positivo en un estilo de vida saludable. Los alimentos de alta funcionalidad pueden utilizarse como complementos interesantes en las estrategias de promoción de la salud, pero no son necesarios ni pueden lograr el propósito de conservar los alimentos por sí mismos. En los ámbitos internacional y local, se ha alcanzado consenso sobre la necesidad de informar a los consumidores acerca de la utilidad de los alimentos funcionales. Como una nueva recomendación en la industria alimentaria, y para protegerte de la desinformación que pudiera ocasionar este problema. Es primordial formular una propuesta para que los consumidores identifiquen rápidamente las sustancias y cantidades que se han agregado al producto según los procesos de la etiquetación del artículo, así como las recomendaciones de ingesta.The objective of this research work is to make known that the AAF are only a fundamental factor of the diet; it also leads to a good, healthy and optimal way of life. There is no doubt that regular physical exercise, avoiding tobacco use, maintaining a proper weight and reducing stress have a positive effect on a healthy lifestyle. Highly functional foods can be used as interesting complements in health promotion strategies, but they are not necessary and cannot achieve the purpose of preserving foods on their own. At the international and local levels, consensus has been reached on the need to inform consumers about the usefulness of functional foods. As a new recommendation in the food industry, and to protect you from misinformation that could cause this problem. It is essential to formulate a proposal for consumers to quickly identify the substances and quantities that have been added to the product according to the article's labeling processes, as well as the intake recommendations.Escuela Profesional de Industria Alimentaria y NutriciónTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentariainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación09174166131236Flores Flores, HortencioSánchez Baquerizo, Paula AlejandrinaPoma Henostroza, Sinforosa Lourdeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---HERNANDEZ-MANRIQUE-ZOILA-EMPERATRIZ---FAN.pdfapplication/pdf1574896https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9e086481-b684-476e-8c1f-6c8a9c58ce09/download15874fec9d314385b308d60b3d207fdeMD51TEXTMONOGRAFÍA---HERNANDEZ-MANRIQUE-ZOILA-EMPERATRIZ---FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---HERNANDEZ-MANRIQUE-ZOILA-EMPERATRIZ---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain64297https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/53ee5222-a501-4244-baca-1e6d842aa48e/download01e73a3d5073780c921166310d12f30dMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---HERNANDEZ-MANRIQUE-ZOILA-EMPERATRIZ---FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---HERNANDEZ-MANRIQUE-ZOILA-EMPERATRIZ---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7497https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bf77eb5c-bfca-490c-9b99-383a303a4c00/download6ccf9b0e25286e1449445cbacf1e33beMD5320.500.14039/7393oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73932024-11-15 04:10:53.818http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).