La aplicación de las 3R y la preservación del medio ambiente en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa CRFA Los Tacarpos, distrito Pucayacu - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional descriptivo y diseño no experimental. La población estudiada fue de 282 estudiantes y se utilizó una muestra no probabilística intencionada de 60 estudiantes se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9014 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional descriptivo y diseño no experimental. La población estudiada fue de 282 estudiantes y se utilizó una muestra no probabilística intencionada de 60 estudiantes seleccionados por conveniencia del investigador. Los resultados del estudio demostraron una relación significativa y de alta correlación (p=0,000; 8.18<9.49) entre la aplicación de las 3R y la preservación del medio ambiente. El informe final de investigación se divide en cinco capítulos, que incluyen el planteamiento del problema de investigación, el marco teórico, las hipótesis y variables de estudio, la metodología, los resultados y las conclusiones. Además, se presentan sugerencias, referencias bibliográficas y anexos. El marco teórico se enfoca en la aplicación de las 3R y la preservación del medio ambiente, incluyendo sus dimensiones y la definición de términos básicos para respaldar científicamente la investigación. En la metodología se utilizan técnicas descriptivas e inferenciales. En conclusión, se encontró una relación significativa entre las variables estudiadas y se presentan sugerencias para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).