Relación entre el rendimiento académico de los estudiantes de maestría de la Unidad de Posgrado de la Escuela Superior de Policía y el éxito de su graduación como magíster, periodo 2003 - 2011

Descripción del Articulo

En el propósito de conocer la realidad de una población poco analizada en el entorno científico y en un contexto en el que no hay estudios semejantes, menos todavía en la propia escuela de posgrado policial como ámbito de investigación; surge la iniciativa de evaluar si el éxito de lograr la graduac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Caceres, Miguel Angel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6930
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
éxito de su graduación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el propósito de conocer la realidad de una población poco analizada en el entorno científico y en un contexto en el que no hay estudios semejantes, menos todavía en la propia escuela de posgrado policial como ámbito de investigación; surge la iniciativa de evaluar si el éxito de lograr la graduación por algunos egresados, tiene alguna vinculación con el rendimiento académico de los graduados mientras cursaban estudios. Nuestro informe revela un primer interés que pasa por conocer si las experiencias de los que no se graduaron, están asociadas al poco rendimiento académico en las asignaturas que consideramos tienen directa relación con la elaboración de una tesis como son metodología de la investigación y estadística, o si por el contrario, quienes sí tuvieron éxito graduándose, lo justifican prioritariamente por su rendimiento académico registrado; el segundo interés plantear mecanismos o estrategias para superar los obstáculos. El análisis tiene como delimitación espacial la propia escuela de posgrado policial mientras la delimitación temporal es de nueve años (2003-2011); es decir, nueve promociones de egresados de dicho Centro Superior Académico Policial. Se trata de un estudio no experimental y transeccional; bivariado; de enfoque correlacional ya que buscamos establecer alguna relación entre las variables de estudio; y en el que predomina el análisis cuantitativo dadas sus características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).