Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es en el ámbito de la política educativa donde las diferentes culturas de cada participante del acto comunicativo se expresen de manera entendible e independientemente de la lengua materna se da la el aprendizaje textual así mismo sobre el estudio de méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomas Bautista, Elizabeth
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6594
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_67becf4f467246dc1505d6eccdc49a85
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6594
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa
title Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa
spellingShingle Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa
Tomas Bautista, Elizabeth
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa
title_full Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa
title_fullStr Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa
title_full_unstemmed Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa
title_sort Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa
author Tomas Bautista, Elizabeth
author_facet Tomas Bautista, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tomas Bautista, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es en el ámbito de la política educativa donde las diferentes culturas de cada participante del acto comunicativo se expresen de manera entendible e independientemente de la lengua materna se da la el aprendizaje textual así mismo sobre el estudio de métodos y técnicas priorizando el enfoque comunicativo que este tiene para conocer e incentivar el hábito de escribir y componer textos según su intencionalidad; con menos tendencia tal vez, se analiza el contexto social y cultural para la manifestación de sus ideas y pensamientos literarios contemplando los aspectos teóricos pero que en la parte práctica y académica es importante e imprescindible la relación de estas condiciones para una buena redacción como acto de transcribir nuestras ideas haciendo uso de la de las características textuales. La habilidad de escribir creativamente es la capacidad artística que aún no se toma en cuenta por algunos actores claves en la formación, uno de ellos por parte de los andinos o quechua hablantes que mantienen en resistencia inconsciente ante la enseñanza bilingüe, pero que a la vez aprovecha estas enseñanzas para posicionarse dentro de la realidad necesariamente bicultural que va desarrollando la sociedad. Es así que se impulsa la formación académica para demostrar el aspecto estético propias del kechwa y demás lenguas para la creación de textos que servirán además para la relación cultural y lingüística, expresadas escrita y oral para la meta de un desarrollo bilingüe.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-20T20:32:16Z
2024-11-07T22:34:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-20T20:32:16Z
2024-11-07T22:34:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tomas Bautista, E. (2021). Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6594
identifier_str_mv Tomas Bautista, E. (2021). Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7323f11c-d33f-4a50-a242-faa181f10a01/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5b98f602-f426-495c-a8ca-c0b711d9be23/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fdfc8b1e-02e4-4ad7-9136-6f24b0e368c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0439d35484e7a911f881cfccdf87e72
84fa6ca47ee1e07a764b2d57c3bce940
a22eb02b93caf69a0609f80d000e2d3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704522391453696
spelling PublicationTomas Bautista, Elizabeth2022-04-20T20:32:16Z2024-11-07T22:34:33Z2022-04-20T20:32:16Z2024-11-07T22:34:33Z2021-01-21Tomas Bautista, E. (2021). Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwa (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6594El objetivo de este trabajo de investigación es en el ámbito de la política educativa donde las diferentes culturas de cada participante del acto comunicativo se expresen de manera entendible e independientemente de la lengua materna se da la el aprendizaje textual así mismo sobre el estudio de métodos y técnicas priorizando el enfoque comunicativo que este tiene para conocer e incentivar el hábito de escribir y componer textos según su intencionalidad; con menos tendencia tal vez, se analiza el contexto social y cultural para la manifestación de sus ideas y pensamientos literarios contemplando los aspectos teóricos pero que en la parte práctica y académica es importante e imprescindible la relación de estas condiciones para una buena redacción como acto de transcribir nuestras ideas haciendo uso de la de las características textuales. La habilidad de escribir creativamente es la capacidad artística que aún no se toma en cuenta por algunos actores claves en la formación, uno de ellos por parte de los andinos o quechua hablantes que mantienen en resistencia inconsciente ante la enseñanza bilingüe, pero que a la vez aprovecha estas enseñanzas para posicionarse dentro de la realidad necesariamente bicultural que va desarrollando la sociedad. Es así que se impulsa la formación académica para demostrar el aspecto estético propias del kechwa y demás lenguas para la creación de textos que servirán además para la relación cultural y lingüística, expresadas escrita y oral para la meta de un desarrollo bilingüe.The objective of this research work is in the field of educational policy where the different cultures of each participant of the communicative act are expressed in an understandable way and regardless of the mother tongue, textual learning is given as well as on the study of methods and techniques prioritizing the communicative approach that this has to know and encourage the habit of writing and composing texts according to its intention; with less tendency perhaps, the social and cultural context is analyzed for the manifestation of their ideas and literary thoughts contemplating the theoretical aspects but that in the practical and academic part it is important and essential to relate these conditions for good writing as an act of transcribe our ideas using the textual features. The ability to write creatively is the artistic ability that is not yet taken into account by some key actors in training, one of them by the Andean or Quechua speakers who remain unconsciously resistant to bilingual education, but at the same time take advantage of these teachings to position yourself within the necessarily bicultural reality that society is developing. This is how academic training is promoted to demonstrate the aesthetic aspect of Kechwa and other languages ​​for the creation of texts that will also serve for the cultural and linguistic relationship, expressed in writing and orally for the goal of bilingual development.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Métodos y técnicas para componer y redactar textos literarios y no literarios en kechwainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Intercultural Bilingüe - Lengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación47544886199796Toledo Espinoza, Sipriana LilaDíaz Tejada, Luz AuroraVillegas Jacinto, Enme Blancahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TOMAS-BAUTISTA-ELIZABETH---FCSYH.pdfapplication/pdf1368911https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7323f11c-d33f-4a50-a242-faa181f10a01/downloadd0439d35484e7a911f881cfccdf87e72MD51TEXTMONOGRAFÍA---TOMAS-BAUTISTA-ELIZABETH---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---TOMAS-BAUTISTA-ELIZABETH---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain102605https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5b98f602-f426-495c-a8ca-c0b711d9be23/download84fa6ca47ee1e07a764b2d57c3bce940MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TOMAS-BAUTISTA-ELIZABETH---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TOMAS-BAUTISTA-ELIZABETH---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8075https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fdfc8b1e-02e4-4ad7-9136-6f24b0e368c0/downloada22eb02b93caf69a0609f80d000e2d3bMD5320.500.14039/6594oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/65942024-11-15 04:34:35.949http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).