La danza contemporánea en la Educación Primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la danza es un arte que ha estado presente en toda nuestra historia, arte que se manifiesta a través de representaciones, donde a través de los movimientos se manifiesta distintas expresiones, como vivencias costumbres, mitos leyendas de un lugar, en...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7869 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_6752e52c13763fdcfd882eb3f422ac19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7869 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La danza contemporánea en la Educación Primaria |
title |
La danza contemporánea en la Educación Primaria |
spellingShingle |
La danza contemporánea en la Educación Primaria Villanueva Soriano, Giovana Mariana Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La danza contemporánea en la Educación Primaria |
title_full |
La danza contemporánea en la Educación Primaria |
title_fullStr |
La danza contemporánea en la Educación Primaria |
title_full_unstemmed |
La danza contemporánea en la Educación Primaria |
title_sort |
La danza contemporánea en la Educación Primaria |
author |
Villanueva Soriano, Giovana Mariana |
author_facet |
Villanueva Soriano, Giovana Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Soriano, Giovana Mariana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue la danza es un arte que ha estado presente en toda nuestra historia, arte que se manifiesta a través de representaciones, donde a través de los movimientos se manifiesta distintas expresiones, como vivencias costumbres, mitos leyendas de un lugar, en su larga evolución llegamos a la danza contemporánea danza que busca innovar, crear nuevas experiencias a través de los movientes libres de su cuerpo, esta no busca la perfección de sus trazos, pero si hace uso de las técnicas aprendidas de la danza clásica, se desarrolla en espacios no habituales como una azotea, patio, etc. Tiene como precursora a Isadora Ducan, quien fue parte de este cambio con muchos otros bailarines. La danza contemporánea se caracteriza por integrar una variedad de técnicas en sus movimientos, esta busca la innovación de sus movimientos, esta danza no trata de trasmitir una historia ya definida, sino la de comunicar una idea, un concepto, o simplemente explorar nuevos movimientos y escapar de lo clásico. Cada bailarín o coreógrafo es autor de sus propios estilos. La organización del folclor es de gran importancia, ya que permite al docente de educación primaria y de otros niveles conocer las diversas aceptaciones y culturas de los diferentes pueblos, así como también las diversas dimensiones de sus manifestaciones, para así desarrollar en su labor pedagógica las capacidades y competencias en las diferentes áreas, además de ir formando la identidad personal de los estudiantes. La coreografía es el arte de crear y diseñar un conjunto de movimientos, que siempre se mantendrán en relación unos a otros. Estas están a la vez bien organizadas de una manera sistematizada, estas van al ritmo de un baile en particular, esta puede estar representada de forma individual como grupal, existen dentro de la coreografía dos partes importantes como son: la planimetría que consta de un papel con los pasos trazados y la estereometría los movimientos ejecutados por el bailarín. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-28T15:28:04Z 2024-11-07T22:47:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-28T15:28:04Z 2024-11-07T22:47:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Villanueva Soriano, G. M. (2020). La danza contemporánea en la Educación Primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7869 |
identifier_str_mv |
Villanueva Soriano, G. M. (2020). La danza contemporánea en la Educación Primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7869 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ed29e1a5-15e9-435d-a827-a74e38b12698/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/276c04e2-9041-4fec-ad3f-cbd207c02dc7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a63deef2-6b3c-4a19-be53-d45d150e8525/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1818237e74e83e4df44dcd5e60b2a46f d8fdd1a34ae7ab5a51dd10a2df41ba14 7d48d3ad9e7a944a9a8f8090deb4bb6b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070373935742976 |
spelling |
PublicationVillanueva Soriano, Giovana Mariana2023-03-28T15:28:04Z2024-11-07T22:47:44Z2023-03-28T15:28:04Z2024-11-07T22:47:44Z2020-03-05Villanueva Soriano, G. M. (2020). La danza contemporánea en la Educación Primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7869El objetivo de este trabajo de investigación fue la danza es un arte que ha estado presente en toda nuestra historia, arte que se manifiesta a través de representaciones, donde a través de los movimientos se manifiesta distintas expresiones, como vivencias costumbres, mitos leyendas de un lugar, en su larga evolución llegamos a la danza contemporánea danza que busca innovar, crear nuevas experiencias a través de los movientes libres de su cuerpo, esta no busca la perfección de sus trazos, pero si hace uso de las técnicas aprendidas de la danza clásica, se desarrolla en espacios no habituales como una azotea, patio, etc. Tiene como precursora a Isadora Ducan, quien fue parte de este cambio con muchos otros bailarines. La danza contemporánea se caracteriza por integrar una variedad de técnicas en sus movimientos, esta busca la innovación de sus movimientos, esta danza no trata de trasmitir una historia ya definida, sino la de comunicar una idea, un concepto, o simplemente explorar nuevos movimientos y escapar de lo clásico. Cada bailarín o coreógrafo es autor de sus propios estilos. La organización del folclor es de gran importancia, ya que permite al docente de educación primaria y de otros niveles conocer las diversas aceptaciones y culturas de los diferentes pueblos, así como también las diversas dimensiones de sus manifestaciones, para así desarrollar en su labor pedagógica las capacidades y competencias en las diferentes áreas, además de ir formando la identidad personal de los estudiantes. La coreografía es el arte de crear y diseñar un conjunto de movimientos, que siempre se mantendrán en relación unos a otros. Estas están a la vez bien organizadas de una manera sistematizada, estas van al ritmo de un baile en particular, esta puede estar representada de forma individual como grupal, existen dentro de la coreografía dos partes importantes como son: la planimetría que consta de un papel con los pasos trazados y la estereometría los movimientos ejecutados por el bailarín.The objective of this research work was that dance is an art that has been present throughout our history, an art that manifests itself through representations, where different expressions are manifested through movements, such as experiences, customs, myths, legends of a First, in its long evolution we arrive at contemporary dance, a dance that seeks to innovate, create new experiences through the free movements of its body, it does not seek perfection of its strokes, but if it makes use of the techniques learned from classical dance, it develops in unusual spaces such as a roof terrace, patio, etc. Its precursor is Isadora Ducan, who was part of this change with many other dancers. Contemporary dance is characterized by integrating a variety of techniques in its movements, it seeks innovation in its movements, this dance does not try to convey an already defined story, but to communicate an idea, a concept, or simply explore new moves and escape the classic. Each dancer or choreographer is an author of his own styles. The organization of folklore is of great importance, since it allows the teacher of primary education and other levels to know the different acceptances and cultures of the different peoples, as well as the various dimensions of their manifestations, in order to develop in their pedagogical work the capacities and competences in the different areas, in addition to forming the personal identity of the students. Choreography is the art of creating and designing a set of movements, which they will always be in relation to each other. These are both well organized a systematized way, these go to the rhythm of a particular dance, this can be represented individually as a group, there are two parts within the choreography important as they are: the planimetry that consists of a paper with the traced steps and the stereometry the movements executed by the dancer.Escuela Profesional de Educación PrimariaTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La danza contemporánea en la Educación Primariainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación43084071112056Jáuregui Quispe, AlbinoHuamán Cosme, Crisóstomo MarinoPaco Robles, Alexander Lolohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---VILLANUEVA-SORIANO-GIOVANA-MARIANA---FPYCF.pdfapplication/pdf1831725https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ed29e1a5-15e9-435d-a827-a74e38b12698/download1818237e74e83e4df44dcd5e60b2a46fMD51TEXTMONOGRAFIA---VILLANUEVA-SORIANO-GIOVANA-MARIANA---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFIA---VILLANUEVA-SORIANO-GIOVANA-MARIANA---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101913https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/276c04e2-9041-4fec-ad3f-cbd207c02dc7/downloadd8fdd1a34ae7ab5a51dd10a2df41ba14MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---VILLANUEVA-SORIANO-GIOVANA-MARIANA---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFIA---VILLANUEVA-SORIANO-GIOVANA-MARIANA---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7319https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a63deef2-6b3c-4a19-be53-d45d150e8525/download7d48d3ad9e7a944a9a8f8090deb4bb6bMD5320.500.14039/7869oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78692024-11-15 04:39:15.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).