El desarrollo de la mineria en la sociedad colonial: La Plata y Potosi (1580-1630)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que desarrolla una investigación histórica del periodo comprendido entre mediados del siglo XVI y mediados del siglo XVII, más específicamente entre los años de 1580 y 1630, los cuales corresponden al llamado ciclo o...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3977 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de la mineria Sociedad colonial La Plata - Potosi (1580-1630) Curriculum y formación profesional en educación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que desarrolla una investigación histórica del periodo comprendido entre mediados del siglo XVI y mediados del siglo XVII, más específicamente entre los años de 1580 y 1630, los cuales corresponden al llamado ciclo o auge de la Plata, como el mineral que alimento durante este periodo no solo las arcas del imperio Español, sino también mediante esta investigación hallaremos que también alimento y fue decisivo en la financiación del desarrollo del capitalismo europeo y de las nuevas potencias que al igual que España, ascendían gracias al robo sistemático que piratas y corsarios holandeses, franceses e ingleses hacían de los galeones españoles que transportaban la plata desde Sudamérica hasta Europa a través del atlántico y como es que en la mayoría de los casos la plata que llegaba a los puertos de España, solo estaba “De Pasada” y de ahí al final terminaba en los bancos de Ámsterdam, Londres, Paris e Italia. También se relatara como es que España inicia una dinámica capitalista que será continuada y mejorada por Holanda, Francia e Inglaterra, con el fin de aprovechar los recursos saqueados de las Américas y como utilizar estos en financiar sus guerras y su propio desarrollo interno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).