Liderazgo distributivo y competencias de planeamiento estratégico en el personal docente de la Institución Educativa 34127, Huarautambo, Yanahuanca, 2019

Descripción del Articulo

Es una realidad que las escuelas como organizaciones a medida que pasa el tiempo, se transforman en sistemas más complejos. Por otra parte, la investigación sobre eficacia escolar, desde el primer momento, destacó la importancia de la dirección escolar como un factor clave en la eficacia. Ante este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Victorio De La Cruz, César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4956
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:liderazgo organizacional
liderazgo educativo
liderazgo distribuido
plan estratégico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Es una realidad que las escuelas como organizaciones a medida que pasa el tiempo, se transforman en sistemas más complejos. Por otra parte, la investigación sobre eficacia escolar, desde el primer momento, destacó la importancia de la dirección escolar como un factor clave en la eficacia. Ante este contexto surgen nuevos estilos y teorías del liderazgo. (Murillo, 2006) El liderazgo hace una diferencia importante en la calidad y los resultados del proceso escolar, al parecer depende de la persona y no del centro o institución. Un “buen” directivo es aquel que es capaz de unir a la comunidad, de entusiasmarla en torno a un proyecto común, de implicar a todos en las decisiones. De esas ideas nace, hace apenas unos años, el concepto de liderazgo distribuido (distributed leadership). En el concepto analizado se trata de un nuevo liderazgo, con base moral, centrada en valores, que por naturaleza promueve su propia socialización, su distribución en el conjunto. Se debe resaltar que el concepto de Liderazgo Distribuido es realmente nuevo para las reformas educativas, algunos de los autores más destacados que sostienen este concepto son: Graetz, Hartley and Allison, Harris and Chapman, Spillane, Halverson y Diamond y Kets de Vries mencionados por Murillo 2006. El origen o la idea del liderazgo distribuido, se ha derivado de la psicología cognoscitiva y social, específicamente sobre la base de la teoría distribuida de la cognición y de la actividad. Hutchins (1995) sugirió que la cognición esté entendida mejor como fenómeno distribuido a través de individuos y representaciones internas y externas. Una perspectiva contemporánea en la dirección distributiva, implica de igual forma el contexto social, y las relaciones internas (Spillane, Halverson, Y Drummond, 2001). Ahora bien: ¿Qué aporte o progreso real le proporciona el liderazgo distribuido a la educación? Para responder a esta pregunta, en esta investigación se analizarán los factores que influyen en la teoría de liderazgo distributivo y el plan estratégico es un programa de actuación que consiste en aclarar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo. Esta programación se plasma en un documento de consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).