Evaluación del plan de estudios y formación profesional en Educación Básica Alternativa de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Una propuesta de mejora

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada Evaluación del plan de estudios y formación profesional en la Educación Básica Alternativa de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Una propuesta de mejora trabajo, se describe y analiza la ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Álvarez, Ronald Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1692
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de estudios
Formación profesional
Estructura curricular
Edificación curricular
Eficacia curricular
Pertinencia curricular
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada Evaluación del plan de estudios y formación profesional en la Educación Básica Alternativa de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Una propuesta de mejora trabajo, se describe y analiza la evaluación del Plan de Estudios de la formación profesional en la especialidad de Educación Básica Alternativa de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle, para ello evaluamos mediante la evaluación de las dimensiones estructura, eficiencia, eficacia y pertinencia del plan de estudios vigente de formación profesional y realizar una propuesta de mejora. Es una investigación de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo, el estudio se sitúa en el descriptivo transversal o transeccional no experimental, con un complemento cualitativo. Se utilizó como muestra a los egresados de la promoción 2012, es decir estudiantes que ingresaron en el año 2008 y culminaron sus estudios en el año 2012, se ha utilizado la técnica del interrogatorio mediante preguntas cerradas de alternativa múltiple, con los siguientes instrumentos para recopilar los datos: Encuesta con escalamiento tipo Likert. Los resultados nos indican que las hipótesis generales han sido comprobadas, así como también las hipótesis especificas es decir se determinó que existe una influencia significativa del plan de estudios 2008-2016 en la formación profesional de Educación Básica Alternativa en la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. en las dimensiones estructura, eficiencia, eficacia y pertinencia curricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).