Relación entre la gestión curricular por competencias y la calidad académica en la Facultad de Odontología de la UNMSM 2010
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo general determinar la relación entre la Gestión curricular por competencias y la Calidad académica en la Facultad de Odontología de la UNMSM en el año 2010. El fundamento teórico respecto a la Gestión curricular por competencias fue elaborado en base al Ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9454 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Calidad académica Eficacia Eficiencia Relevancia Gestión curricular por competencias Elaboración del plan curricular Coordinación del plan curricular Ejecución del plan curricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo general determinar la relación entre la Gestión curricular por competencias y la Calidad académica en la Facultad de Odontología de la UNMSM en el año 2010. El fundamento teórico respecto a la Gestión curricular por competencias fue elaborado en base al Manual de organización y funciones de la Facultad de Odontología de la UNMSM (2009:68) y en base al CONEAU (2008:46), respecto a la Calidad académica se fundamento en el concepto de Barreda (2007:67). La metodología que se utilizó con el fin de demostrar la hipótesis se elaboró en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo explicativo correlacional y el diseño fue no experimental, transversal y correlacional. La población y la muestra constituyeron los mismos elementos de análisis, en su propia naturaleza sin afectarlos, que vienen a ser 150 estudiantes de Odontología de la UNMSM que cursan el segundo, cuarto y sexto semestre académico en el año 2010. Se elaboró un instrumento por cada variable que consistió en cuestionarios que permitan medir la percepción de cada una de ellas. Concluida la presente investigación se concluyó que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables, este resultado respaldaría la teoría de Tobón mencionando a Udaondo (2006:58) quien refiere: “La gestión de la calidad es el modo en que la dirección planifica el futuro, implanta los programas y controla los resultados de la calidad con vistas a su mejora permanente”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).