La influencia del software "Geogebra" en el aprendizaje de la geometría en los alumnos de 4to año de secundaria de la institución educativa Trilce de La Molina, periodo 2012.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del software GeoGebra en el aprendizaje de la Geometría en los alumnos de 4to año de secundaria de la Institución Educativa "Trilce de la Molina", período 2012. Se utilizó un diseño de estudio experimental de tipo cuasiex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Nunja, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/438
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geogebra
Software educativo
Geometría
Estudio y Enseñanza
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del software GeoGebra en el aprendizaje de la Geometría en los alumnos de 4to año de secundaria de la Institución Educativa "Trilce de la Molina", período 2012. Se utilizó un diseño de estudio experimental de tipo cuasiexperimental, lo que permitió utilizar prepruebas y/o postpruebas, para analizar la evolución de los grupos antes y después del tratamiento experimental. Aunque no todos los diseños utilizan preprueba, pero la postprueba si es necesaria en todos. La población estuvo formada por 6 aulas de 24 alumnos cada una del cuarto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa "Trilce de la Molina", ubicado en el distrito de La Molina, perteneciente a la UGEL N° 06 - Ate-Vitarte. La muestra fue censal, es decir se tomó toda la población, 24 alumnos para el grupo de control y 24 alumnos para el grupo experimental. Los resultados permitieron obtener que utilización del software GeoGebra influye en el aprendizaje de la Geometría en los alumnos de 4to año de secundaria de la Institución Educativa "Trilce de la Malina", según el Grupo Control se obtuvo que (p-value = 0.000), con una diferencia de promedios, a favor del Postest fue 2.6667 puntos, lo cual implica que la metodología tradicional tuvo efecto favorable en el nivel de aprendizaje de la Geometría. Asimismo en el caso del Grupo Experimental (p-value = 0.000), la diferencia de promedios, a favor del Postest fue 5.1250 puntos, lo cual implica que el uso del software Geogebra tuvo un efecto favorable mayor en el nivel de aprendizaje de la Geometría, En síntesis, efectivamente, el efecto en el nivel de aprendizaje es mayor en el Grupo Experimental que en el Grupo Control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).