Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación se realizarón temas relevantes que sintetizamos en las siguientes líneas: Los bosques productivos en el mundo están constituidos por 2 612 millones de hectáreas, el 64% corresponde a especies de latifoliadas y el 36% a especies de coníferas. En el Perú se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Bellido, Jose Antonio
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8735
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_5c8fb62d17995aed89e3c245b573cd43
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8735
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos
title Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos
spellingShingle Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos
Medina Bellido, Jose Antonio
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos
title_full Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos
title_fullStr Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos
title_full_unstemmed Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos
title_sort Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos
author Medina Bellido, Jose Antonio
author_facet Medina Bellido, Jose Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Bellido, Jose Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación se realizarón temas relevantes que sintetizamos en las siguientes líneas: Los bosques productivos en el mundo están constituidos por 2 612 millones de hectáreas, el 64% corresponde a especies de latifoliadas y el 36% a especies de coníferas. En el Perú según el INRENA, los bosques productivos que cubren 66 millones de hectáreas, están constituidos mayormente por especies tropicales latifoliadas. La producción nacional de madera aserrada en el año 2011 fue de 711,627 metro cúbicos, se exporto por un valor de 57 millones de dólares mayormente de especies latifoliadas, y se importó 27 millones de dólares en especies de coníferas. Las diferencias básicas entre la madera de coníferas y de latifoliadas son las siguientes: Las latifoliadas tienen poros, estructura heterogénea, anillos de crecimiento poco definido, radios definidos y albura y duramen bien marcados. En cambio, las coníferas no tienen poros, su estructura es de homogénea, anillos de crecimiento bien definidos, radios poco definidos y albura y duramen poco marcados. Las plantas angiospermas dicotiledóneas, de la clase magnolipsida, conocidas como latifoliadas, están agrupadas en 6 subclases: Magnólidas, Hamamélidas, Cariofilidas, Dilénidas y Astéridas; que comprenden 350 familias y 174,000 especies. En los bosques peruanos se encuentran más de 2, 500 especies, y sólo 600 han sido objeto de estudio de sus características físicas y tecnológicas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-26T21:56:44Z
2024-11-07T23:03:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-26T21:56:44Z
2024-11-07T23:03:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-09-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Medina Bellido, J. A. (2014). Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8735
identifier_str_mv Medina Bellido, J. A. (2014). Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8735
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0ccf5216-2fee-4a97-a649-d7b73a6d9aa5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fc965453-b61c-4a0d-9a66-af3471d9cf5b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1ff69197-5736-41f6-9a6d-499f07474baa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca3caffbbe2c3788d65c627e5eeffb89
6b49e3ddd302f3f2f7dbc2f5b7eb9b3d
d8008677805f97573432b4d8caab46b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704378021412864
spelling PublicationMedina Bellido, Jose Antonio2023-09-26T21:56:44Z2024-11-07T23:03:54Z2023-09-26T21:56:44Z2024-11-07T23:03:54Z2014-09-08Medina Bellido, J. A. (2014). Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8735El objetivo de este trabajo de investigación se realizarón temas relevantes que sintetizamos en las siguientes líneas: Los bosques productivos en el mundo están constituidos por 2 612 millones de hectáreas, el 64% corresponde a especies de latifoliadas y el 36% a especies de coníferas. En el Perú según el INRENA, los bosques productivos que cubren 66 millones de hectáreas, están constituidos mayormente por especies tropicales latifoliadas. La producción nacional de madera aserrada en el año 2011 fue de 711,627 metro cúbicos, se exporto por un valor de 57 millones de dólares mayormente de especies latifoliadas, y se importó 27 millones de dólares en especies de coníferas. Las diferencias básicas entre la madera de coníferas y de latifoliadas son las siguientes: Las latifoliadas tienen poros, estructura heterogénea, anillos de crecimiento poco definido, radios definidos y albura y duramen bien marcados. En cambio, las coníferas no tienen poros, su estructura es de homogénea, anillos de crecimiento bien definidos, radios poco definidos y albura y duramen poco marcados. Las plantas angiospermas dicotiledóneas, de la clase magnolipsida, conocidas como latifoliadas, están agrupadas en 6 subclases: Magnólidas, Hamamélidas, Cariofilidas, Dilénidas y Astéridas; que comprenden 350 familias y 174,000 especies. En los bosques peruanos se encuentran más de 2, 500 especies, y sólo 600 han sido objeto de estudio de sus características físicas y tecnológicas.The objective of this research work will be to carry out relevant topics that we summarize in the following lines: Productive forests in the world are made up of 2,612 million hectares, 64% correspond to broadleaf species and 36% to coniferous species. In Peru, according to INRENA, the productive forests that cover 66 million hectares are made up mostly of tropical broadleaf species. The national production of sawn wood in 2011 was 711,627 cubic meters, exported for a value of 57 million dollars, mostly broadleaf species, and 27 million dollars in coniferous species were imported. The basic differences between coniferous and broadleaf wood are the following: Broadleaf wood has pores, a heterogeneous structure, poorly defined growth rings, defined radii, and well-marked sapwood and heartwood. On the other hand, conifers do not have pores, their structure is homogeneous, well-defined growth rings, poorly defined radii and poorly marked sapwood and heartwood. Dicotyledonous angiosperm plants, of the magnolipsida class, known as broadleaf, are grouped into 6 subclasses: Magnolidae, Hamamelidae, Caryofilidae, Dilenidae and Asteridae; comprising 350 families and 174,000 species. More than 2,500 species are found in Peruvian forests, and only 600 have been studied for their physical and technological characteristics.Escuela profesional de Diseños y ConstruccionesTeorías y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEbanistería y DecoraciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Tecnología10081830131176Ramos Ticlla, FidelRobles Valencia, AugustoHernández Anicama, Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MEDINA-BELLIDO-JOSE-ANTONIO---FATEC.pdfapplication/pdf3951844https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0ccf5216-2fee-4a97-a649-d7b73a6d9aa5/downloadca3caffbbe2c3788d65c627e5eeffb89MD51TEXTMONOGRAFÍA---MEDINA-BELLIDO-JOSE-ANTONIO---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---MEDINA-BELLIDO-JOSE-ANTONIO---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain101668https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fc965453-b61c-4a0d-9a66-af3471d9cf5b/download6b49e3ddd302f3f2f7dbc2f5b7eb9b3dMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MEDINA-BELLIDO-JOSE-ANTONIO---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MEDINA-BELLIDO-JOSE-ANTONIO---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8167https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1ff69197-5736-41f6-9a6d-499f07474baa/downloadd8008677805f97573432b4d8caab46b1MD5320.500.14039/8735oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/87352024-11-15 04:17:53.081http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).