Análisis de la estructura anatómica de las maderas latifoliadas, composición química, características físicas, densidad, peso específico, expansión, conductibilidad térmica, eléctrica, absorción del sonido. Usos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación se realizarón temas relevantes que sintetizamos en las siguientes líneas: Los bosques productivos en el mundo están constituidos por 2 612 millones de hectáreas, el 64% corresponde a especies de latifoliadas y el 36% a especies de coníferas. En el Perú se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Bellido, Jose Antonio
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8735
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación se realizarón temas relevantes que sintetizamos en las siguientes líneas: Los bosques productivos en el mundo están constituidos por 2 612 millones de hectáreas, el 64% corresponde a especies de latifoliadas y el 36% a especies de coníferas. En el Perú según el INRENA, los bosques productivos que cubren 66 millones de hectáreas, están constituidos mayormente por especies tropicales latifoliadas. La producción nacional de madera aserrada en el año 2011 fue de 711,627 metro cúbicos, se exporto por un valor de 57 millones de dólares mayormente de especies latifoliadas, y se importó 27 millones de dólares en especies de coníferas. Las diferencias básicas entre la madera de coníferas y de latifoliadas son las siguientes: Las latifoliadas tienen poros, estructura heterogénea, anillos de crecimiento poco definido, radios definidos y albura y duramen bien marcados. En cambio, las coníferas no tienen poros, su estructura es de homogénea, anillos de crecimiento bien definidos, radios poco definidos y albura y duramen poco marcados. Las plantas angiospermas dicotiledóneas, de la clase magnolipsida, conocidas como latifoliadas, están agrupadas en 6 subclases: Magnólidas, Hamamélidas, Cariofilidas, Dilénidas y Astéridas; que comprenden 350 familias y 174,000 especies. En los bosques peruanos se encuentran más de 2, 500 especies, y sólo 600 han sido objeto de estudio de sus características físicas y tecnológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).