Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la importancia y pertinencia del uso de las redes sociales en el aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria. Asimismo, tenemos que reconocer que las redes sociales se han vuelto parte de la vida de nuestros estudiantes, quiene...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9146 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
UNEI_5c789b30ad7e54856a21e4c400a08f2d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9146 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos |
| title |
Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos |
| spellingShingle |
Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos Bardales Tello, Marllori Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos |
| title_full |
Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos |
| title_fullStr |
Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos |
| title_full_unstemmed |
Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos |
| title_sort |
Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos |
| author |
Bardales Tello, Marllori |
| author_facet |
Bardales Tello, Marllori |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Narrea, Giovanna Sonia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Tello, Marllori |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la importancia y pertinencia del uso de las redes sociales en el aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria. Asimismo, tenemos que reconocer que las redes sociales se han vuelto parte de la vida de nuestros estudiantes, quienes la utilizan de forma permanente en su vida diaria. Por ello, los futuros docentes tenemos que conocer y familiarizarnos con las redes sociales y recordar que la pandemia generalizó su uso, debido a que era necesario estar interconectados con los educandos quienes no solo empezaron a usar las redes para su aprendizaje, sino que también empezaron a explorar las diversas funcionalidades de las redes sociales. Por ello en esta investigación se busca conocer un poco de ellas y su pertinencia en el trabajo docente. En el capítulo I, se abordaron los antecedentes de la investigación, tanto internacionales como nacionales. En ellas diversos investigadores realizan estudios sobre el tema de investigación llegando a conclusiones que les permiten arribar a respuestas que les posibilitan tomar decisiones sobre sus variables planteadas. En el capítulo II, se abordaron las bases teóricas que nos dan a conocer el material teórico motivo de la investigación; asimismo, los aportes de diversos estudiosos, nos permiten comprender la importancia de las redes sociales en la enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes, lo que nos conlleva a tomar decisiones relacionadas al uso de las redes sociales, ya que abordadas de forma pertinente, nos permitirán lograr resultados positivos en beneficio de los estudiantes. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-22T14:52:21Z 2024-11-08T20:13:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-22T14:52:21Z 2024-11-08T20:13:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-25 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Bardales Tello, M. (2023). Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos (trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9146 |
| identifier_str_mv |
Bardales Tello, M. (2023). Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos (trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9146 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd71b005-7785-49e5-a76c-18a2ef5d88c4/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca575141-312f-40a5-a000-19fab6891ff4/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d9907ad7-889a-4b47-9758-11554c0f5909/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a80ec0232729ef400f431707b2dfedc 2eaeb7b11cc0a0fba97dc9ab4355bd6b 41c6df5980b95e81ad1927bb2aa511ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704469626060800 |
| spelling |
PublicationGutierrez Narrea, Giovanna SoniaBardales Tello, Marllori2023-12-22T14:52:21Z2024-11-08T20:13:23Z2023-12-22T14:52:21Z2024-11-08T20:13:23Z2023-08-25Bardales Tello, M. (2023). Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitos (trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9146El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la importancia y pertinencia del uso de las redes sociales en el aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria. Asimismo, tenemos que reconocer que las redes sociales se han vuelto parte de la vida de nuestros estudiantes, quienes la utilizan de forma permanente en su vida diaria. Por ello, los futuros docentes tenemos que conocer y familiarizarnos con las redes sociales y recordar que la pandemia generalizó su uso, debido a que era necesario estar interconectados con los educandos quienes no solo empezaron a usar las redes para su aprendizaje, sino que también empezaron a explorar las diversas funcionalidades de las redes sociales. Por ello en esta investigación se busca conocer un poco de ellas y su pertinencia en el trabajo docente. En el capítulo I, se abordaron los antecedentes de la investigación, tanto internacionales como nacionales. En ellas diversos investigadores realizan estudios sobre el tema de investigación llegando a conclusiones que les permiten arribar a respuestas que les posibilitan tomar decisiones sobre sus variables planteadas. En el capítulo II, se abordaron las bases teóricas que nos dan a conocer el material teórico motivo de la investigación; asimismo, los aportes de diversos estudiosos, nos permiten comprender la importancia de las redes sociales en la enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes, lo que nos conlleva a tomar decisiones relacionadas al uso de las redes sociales, ya que abordadas de forma pertinente, nos permitirán lograr resultados positivos en beneficio de los estudiantes.The objective of this research work is to raise awareness of the importance and relevance of the use of social networks in the learning of secondary education students. Likewise, we have to recognize that social networks have become part of the lives of our students, who use them permanently in their daily lives. Therefore, future teachers have to know and become familiar with social networks and remember that the pandemic generalized their use, because it was necessary to be interconnected with students who not only began to use networks for their learning, but also began to explore the various functionalities of social networks. Therefore, this research seeks to know a little about them and their relevance in teaching work. In chapter I, the background of the research, both international and national, was addressed. In them, various researchers carry out studies on the research topic, reaching conclusions that allow them to arrive at answers that enable them to make decisions about their proposed variables. In chapter II, the theoretical bases that make us aware of the theoretical material for the investigation were addressed; Likewise, the contributions of various scholars allow us to understand the importance of social networks in the teaching and learning of our students, which leads us to make decisions related to the use of social networks, since when addressed in a pertinent manner, they will allow us to achieve positive results for the benefit of students.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Las Redes Sociales como Herramientas de Comunicación Durante el Desarrollo de las Clases no Presenciales en la Institución Educativa Rosa Agustina del Distrito de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesGrado Académico de Bachiller Universitario en Ciencias de la Educación100853930000-0002-6372-9937054416881199636Paredes Blancas de Povis, Graciela JesúsSedamano Ballesteros, Manuel AlbertoMuñoz Cordero, Flor Angelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTrabajo-de-investigacion---BARDALES-TELLO-MARLLORI---FCSYH.pdfapplication/pdf8700818https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd71b005-7785-49e5-a76c-18a2ef5d88c4/download6a80ec0232729ef400f431707b2dfedcMD51TEXTTrabajo-de-investigacion---BARDALES-TELLO-MARLLORI---FCSYH.pdf.txtTrabajo-de-investigacion---BARDALES-TELLO-MARLLORI---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain94151https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca575141-312f-40a5-a000-19fab6891ff4/download2eaeb7b11cc0a0fba97dc9ab4355bd6bMD52THUMBNAILTrabajo-de-investigacion---BARDALES-TELLO-MARLLORI---FCSYH.pdf.jpgTrabajo-de-investigacion---BARDALES-TELLO-MARLLORI---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8312https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d9907ad7-889a-4b47-9758-11554c0f5909/download41c6df5980b95e81ad1927bb2aa511eaMD5320.500.14039/9146oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/91462024-11-15 04:30:43.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.810112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).