La Célula: Estructura. Membrana celular, permeabilidad celular, mecanismos de transporte de sustancias a través de la membrana
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue las características estructurales de la célula en general son la individualidad, la sistematicidad y la tridimensionalidad. Las células contienen citosol y material genético y poseen enzimas y diversas proteínas. La membrana celular es una estructura...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7259 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue las características estructurales de la célula en general son la individualidad, la sistematicidad y la tridimensionalidad. Las células contienen citosol y material genético y poseen enzimas y diversas proteínas. La membrana celular es una estructura formada por una bicapa lipídica que envuelve y delimita a la célula en su conjunto. El núcleo celular es un orgánulo membranoso en forma de esfera, localizado por lo general en la zona central de las células eucariotas. Contiene la mayor parte de la carga genética celular bajo la forma de moléculas muy largas de ADN. Estructuralmente, el núcleo celular consta de envoltura nuclear, poros nucleares, nucléolo, lámina nuclear, cromatina y cromosoma, nucleoplasma, otros cuerpos subnucleares (cuerpos de Cajal, PIKA, cuerpos PML, paraspeckles, speckles, cuerpos de escisión, cuerpos DDX1, etc.). El citoplasma es la parte del protoplasma que se halla entre la membrana celular y el núcleo, consistente en una dispersión coloidal fina denominada citosol, además de múltiples orgánulos, alguno de los cuales, como las mitocondrias, poseen una parte del ADN o genoma del organismo. En diversas ocasiones, el citoplasma se divide en dos regiones claramente distinguibles: ectoplasma y endoplasma. Previo al estudio de los orgánulos propiamente dichos, es necesario analizar la estructura de dos constituyentes importantes: el citoesqueleto y el citosol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).