Los estilos de aprendizaje y su influencia en el emprendimiento empresarial de los estudiantes del programa de estudios de contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico La Salle - Urubamba

Descripción del Articulo

Se realizó esta investigación con el objetivo de demostrar si existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el emprendimiento empresarial de los estudiantes del programa de estudios de contabilidad del Instituto Superior Tecnológico Público La Salle, del año 2018, ya que el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rado Zuniga, Tania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2474
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Emprendimiento empresarial
Proceso y organización
Descripción
Sumario:Se realizó esta investigación con el objetivo de demostrar si existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el emprendimiento empresarial de los estudiantes del programa de estudios de contabilidad del Instituto Superior Tecnológico Público La Salle, del año 2018, ya que el conocimiento y tratamiento de los diferentes estilos de aprendizaje pueden ser muy importantes para el desarrollo profesional de los estudiantes que deseen realizar emprendimientos empresariales, y que de tener un óptimo resultado, estos futuros profesionales van a contribuir directamente en el desarrollo y crecimiento económico del país. Para esto se tuvo una muestra de 35 estudiantes del programa de estudios de contabilidad del Instituto Superior Tecnológico Público La Salle, a los cuales se aplicó dos encuestas: la primera para medir los estilos de aprendizaje, considerando el estilo activo, reflexivo, teórico y pragmático y la segunda para medir su capacidad para desarrollar emprendimientos empresariales considerando la dimensión individua (relacionado a características personales), el entorno, la organización y el proceso. Esta investigación tuvo una conclusión favorable, obteniendo una alta relación entre los estilos de aprendizaje y el emprendimiento empresarial de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).