La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte

Descripción del Articulo

La técnica del juego como estrategia ayuda a desarrollar la capacidad mental, creativa y social de cualquier persona que los practique, por ser una actividad lúdica, dinámica, motivadora y activa. Al igual que las matemáticas, el juego es parte de la vida y tiene un papel determinante en el desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atoche Mejía, María Elena, Cora Ramírez, Jackelin Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1188
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Estrategia metodológica
Rendimiento académico
Estrategias didácticas
id UNEI_5261e15d6c10893ccf65e927e7e95615
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1188
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationSáenz Egas, María MarthaAtoche Mejía, María ElenaCora Ramírez, Jackelin Stefany2017-11-02T21:23:22Z2024-11-19T15:25:45Z2017-11-02T21:23:22Z2024-11-19T15:25:45Z2017-10-16Atoche Mejía, M. E., Cora Ramírez, J. S. (2016). La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL PC-Ep-eba A866 2017https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1188La técnica del juego como estrategia ayuda a desarrollar la capacidad mental, creativa y social de cualquier persona que los practique, por ser una actividad lúdica, dinámica, motivadora y activa. Al igual que las matemáticas, el juego es parte de la vida y tiene un papel determinante en el desarrollo intelectual de la infancia. A través de los juegos matemáticos, y en general de todos los tipos de juegos, los niños aprenden y comprenden la realidad que les rodea, liberan tensiones, desarrollan su imaginación, su ingenio, ayuda a resolver conflictos y entender su entorno. Realmente es una estrategia metodológica indispensable para su desarrollo. Los juegos son importantes porque son el método de exploración de las cosas nuevas; con el juego, los niños manipulan, exploran y actúan, pero también le brindan confianza y seguridad. En estos juegos, los niños aceptan voluntariamente las reglas como límites convencionales sometiéndose a las consecuencias y recompensas de su acción. Las reglas en sí, le dan estructura al juego y aumentan el reto. Por lo tanto, la aplicación de la técnica del juego como estrategia metodológica en el proceso formativo del estudiante aporta en la formación integral del educando (afectivo, social, físico y cognitivo). Asimismo, permite mejorar sus cualidades morales al trabajar en equipo, cooperando, ayudándose mutuamente, compartiendo y siendo solidarios entre ellos, de manera que aprendan y mejoren su rendimiento académico de forma divertida, lúdica, entretenida, recreativa y activa, despertando el interés de los estudiantes hacia las matemáticas. En conclusión, la aplicación del juego como estrategia metodológica en el 4to “G” sí influye significativamente en el rendimiento académico del área de matemática debido a que se obtuvo una mejora de su rendimiento académico de 4,14%.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEJuegoEstrategia metodológicaRendimiento académicoEstrategias didácticasLa técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/1188oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11882024-11-19 10:37:58.873http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Attribution 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte
title La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte
spellingShingle La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte
Atoche Mejía, María Elena
Juego
Estrategia metodológica
Rendimiento académico
Estrategias didácticas
title_short La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte
title_full La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte
title_fullStr La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte
title_full_unstemmed La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte
title_sort La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte
author Atoche Mejía, María Elena
author_facet Atoche Mejía, María Elena
Cora Ramírez, Jackelin Stefany
author_role author
author2 Cora Ramírez, Jackelin Stefany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sáenz Egas, María Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Atoche Mejía, María Elena
Cora Ramírez, Jackelin Stefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juego
Estrategia metodológica
Rendimiento académico
topic Juego
Estrategia metodológica
Rendimiento académico
Estrategias didácticas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas
description La técnica del juego como estrategia ayuda a desarrollar la capacidad mental, creativa y social de cualquier persona que los practique, por ser una actividad lúdica, dinámica, motivadora y activa. Al igual que las matemáticas, el juego es parte de la vida y tiene un papel determinante en el desarrollo intelectual de la infancia. A través de los juegos matemáticos, y en general de todos los tipos de juegos, los niños aprenden y comprenden la realidad que les rodea, liberan tensiones, desarrollan su imaginación, su ingenio, ayuda a resolver conflictos y entender su entorno. Realmente es una estrategia metodológica indispensable para su desarrollo. Los juegos son importantes porque son el método de exploración de las cosas nuevas; con el juego, los niños manipulan, exploran y actúan, pero también le brindan confianza y seguridad. En estos juegos, los niños aceptan voluntariamente las reglas como límites convencionales sometiéndose a las consecuencias y recompensas de su acción. Las reglas en sí, le dan estructura al juego y aumentan el reto. Por lo tanto, la aplicación de la técnica del juego como estrategia metodológica en el proceso formativo del estudiante aporta en la formación integral del educando (afectivo, social, físico y cognitivo). Asimismo, permite mejorar sus cualidades morales al trabajar en equipo, cooperando, ayudándose mutuamente, compartiendo y siendo solidarios entre ellos, de manera que aprendan y mejoren su rendimiento académico de forma divertida, lúdica, entretenida, recreativa y activa, despertando el interés de los estudiantes hacia las matemáticas. En conclusión, la aplicación del juego como estrategia metodológica en el 4to “G” sí influye significativamente en el rendimiento académico del área de matemática debido a que se obtuvo una mejora de su rendimiento académico de 4,14%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-02T21:23:22Z
2024-11-19T15:25:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-02T21:23:22Z
2024-11-19T15:25:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Atoche Mejía, M. E., Cora Ramírez, J. S. (2016). La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TL PC-Ep-eba A866 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1188
identifier_str_mv Atoche Mejía, M. E., Cora Ramírez, J. S. (2016). La técnica del juego como estrategia para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en el 4to grado de Educación Primaria en la I.E. Nº 1237 Jorge Giles Llanos - Ate Vitarte (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TL PC-Ep-eba A866 2017
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1188
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844167766252191744
score 12.79069
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).