Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de Funciones Cuadráticas y Cúbicas en estudiantes de la especialidad Electrónica del Instituto Tecnológico Aeronáutico Manuel Polo Jiménez de la F.A.P., durante el 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de Funciones Cuadráticas y Cúbicas en estudiantes de la especialidad Electrónica del Instituto Tecnológico Aeronáutico Manuel Polo Jiménez de la F.A.P durante el 2016, tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaymanta Baldeon, Walder Hernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2293
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software Geogebra
Funciones Cuadráticas y Cúbicas
Descripción
Sumario:La investigación titulada Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de Funciones Cuadráticas y Cúbicas en estudiantes de la especialidad Electrónica del Instituto Tecnológico Aeronáutico Manuel Polo Jiménez de la F.A.P durante el 2016, tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del software Geogebra influye en el aprendizaje de Funciones Cuadráticas y Cúbicas. El enfoque fue cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada, de estudio experimental y diseño cuasi experimental. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado para la recolección de datos fue la prueba de conocimientos aplicada al inicio y al final de la investigación denominada pretest y postest, en donde se establecen los logros de cada uno mediante indicadores. Para probar la eficacia de la aplicación del software Geogebra, La población estuvo conformada por 212 estudiantes del primer año que cursan la asignatura de Lógica y Funciones, la muestra fue de 64 estudiantes correspondientes a 2 de las 7 secciones que hay del primer ciclo académico, considerando su rendimiento académico y la homogeneidad de los grupos, se optaron por las secciones “A” y “C”, los grupos fueron seleccionados de forma intencional obedeciendo al diseño de la investigación, una siguió su ritmo habitual de enseñanza convencional (grupo de control), mientras que en la otra se aplicó el software matemático Geogebra en el aprendizaje de la funciones cuadráticas y cúbicas (grupo experimental). La validez del instrumento por juicio de expertos fue de 88,5%. La confiabilidad con KR20 de Kuder Richardson fue 0,81 en el pretest y 0,88 en el postest. El análisis descriptivo indica que la diferencia de medias en el postest fue de 16,53 – 11,84 = 4,69, a favor del Grupo Experimental. El análisis inferencial U de Mann Whitney (U=342,000), aplicada al postest del grupo control y experimental y el análisis inferencial de Wilcoxon (W=528,000) aplicada al postest del Grupo Experimental y un p-valor=0,000<0,05, se concluye que existe evidencia estadística para afirmar que el Software Geogebra influye significativamente en el aprendizaje de Funciones Cuadráticas y Cúbicas en estudiantes de la especialidad Electrónica del Instituto Tecnológico Aeronáutico Manuel Polo Jiménez de la F.A.P durante el 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).