ESTRUCTURA ATÓMICA. Mecánica cuántica Números cuánticos Configuración electrónica Principio de exclusión de Pauli El efecto de apantallamiento en átomos poli-electrónicos Regla de Hund.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación está basado en hallazgos en los campos de la física y la química., los conceptos de átomos que siempre han existido en la historia también son diferentes. La teoría atómica de John Dalton se derivó en gran medida de los químicos de esa época sin mucha opo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8917 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación está basado en hallazgos en los campos de la física y la química., los conceptos de átomos que siempre han existido en la historia también son diferentes. La teoría atómica de John Dalton se derivó en gran medida de los químicos de esa época sin mucha oposición. Sus ideas presumen hacer el primer modelo teórico global para la química moderna. A lo largo del siglo XIX, los átomos se consideraron indivisibles no fue hasta el final que se descubrieron las partículas son más pequeñas y ligeras que los átomos, (partículas elementales), y finalmente las personas se dieron cuenta de que los átomos deben tener una determinada estructura. En referencia a su estructura interna “el átomo es divisible en partículas más elementales (protón, neutrón y electrón). Átomo es un componente básico que puede estar involucrada en la unión química. Está compuesto por partículas subatómicas, las más importantes de las cuales son electrones, protones y neutrones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).