Dirección Financiera: Inversiones y recursos financieros, capital de trabajo y financiación. Caso empresa privada.
Descripción del Articulo
La dirección financiera se encarga de administrar eficientemente el capital de trabajo dentro de los criterios de balance de riesgo y rentabilidad; Además orientan la estrategia financiera para brindar un registro preciso de las operaciones como medio de garantizar y controlar la disponibilidad de r...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6443 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La dirección financiera se encarga de administrar eficientemente el capital de trabajo dentro de los criterios de balance de riesgo y rentabilidad; Además orientan la estrategia financiera para brindar un registro preciso de las operaciones como medio de garantizar y controlar la disponibilidad de recursos financieros. El objetivo de la dirección financiera es asegurar la gestión más eficiente de los recursos humanos, físicos y financieros en un sector de la industria a través de las áreas de censo, presupuesto y tesorería, servicios administrativos y recursos humanos. En resumen, el papel del director o CEO en el negocio o empresa se puede resumir en la Figura 1, mostrando los flujos y flujos de efectivo del negocio, y cómo reacciona el CEO a este movimiento. Para cumplir con éxito su misión, el CEO necesita tener las habilidades, que primero pasan por un conocimiento completo y detallado de cómo funcionan los mercados financieros, porque desde estas áreas se nutren. dotar a la empresa de los recursos necesarios para su planificación de inversiones. De esta manera, el CEO, por ejemplo, debe conocer la política desarrollada en cuanto a la evaluación de responsabilidades, ya que esto le permitirá, si es necesario, decidir cuándo y qué monto razonable de interés invertir para financiar un proyecto. El tesorero también debe conocer los principios relacionados con el valor de los componentes del negocio y el nivel de la deuda, a fin de determinar, si es necesario, el monto apropiado o creciente de la deuda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).