ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la definición de un conjunto básico de datos primitivos (enteros, reales, de caracteres y lógicos). Cuando agrupamos estos datos, formamos una estructura. Esta agrupación puede resultar en vectores (matrices unidimensionales), matrices (con más de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Congrado Demetrio, Pablo Roque
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8336
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id UNEI_4c4491f5121d3860858454f1dae089d3
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8336
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones.
title ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones.
spellingShingle ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones.
Congrado Demetrio, Pablo Roque
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones.
title_full ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones.
title_fullStr ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones.
title_full_unstemmed ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones.
title_sort ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones.
author Congrado Demetrio, Pablo Roque
author_facet Congrado Demetrio, Pablo Roque
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Congrado Demetrio, Pablo Roque
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la definición de un conjunto básico de datos primitivos (enteros, reales, de caracteres y lógicos). Cuando agrupamos estos datos, formamos una estructura. Esta agrupación puede resultar en vectores (matrices unidimensionales), matrices (con más de una dimensión) o registros. El estudio de las estructuras de datos es necesario para que podamos identificar y desarrollar modelos matemáticos que resuelvan problemas abstractos, así como la resolución de problemas prácticos que involucren estructuras de datos. El enfoque de la base de datos tiene ventajas en comparación con el procesamiento de archivos tradicional, entre los que se encuentran la independencia, la integridad y la coherencia de los datos, así como el control de la redundancia. Un esquema de base de datos se refiere a la estructura de la base de datos. Los esquemas se pueden describir utilizando modelos de datos. Al igual que el software de aplicación, una base de datos se desarrolla a través de un proyecto, que consta de varios pasos. Destacan el diseño conceptual, en el que se utiliza el Modelo Entidad-Relación para describir los datos y su semántica; y el proyecto lógico, que es el mapeo del modelo conceptual al modelo de datos DBMS que se adoptará. Incluso hoy en día, la mayoría de las bases de datos son relacionales, por lo que se utiliza el modelo relacional en esta conversión. Microsoft Access es un administrador de bases de datos relacionales y, como tal, es compatible con SQL, el lenguaje de consulta principal para bases de datos relacionales. Aunque compone el conjunto de programas del paquete de Microsoft Office, se diferencia de otros programas, como Word o Excel, ya que requiere conocimientos de la teoría de bases de datos por parte del usuario. La ventaja de su adopción radica principalmente en la facilidad de uso (debido a la interfaz gráfica) y en la disponibilidad de funciones del VBA: lenguaje de programación integrado en Access. Es una solución alternativa para comenzar a procesar datos a través del enfoque de base de datos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-14T14:48:25Z
2024-11-07T23:21:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-14T14:48:25Z
2024-11-07T23:21:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Congrado Demetrio, P. R. (2021). ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones. (Monografía de pregrado). Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8336
identifier_str_mv Congrado Demetrio, P. R. (2021). ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones. (Monografía de pregrado). Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8336
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9a61768b-72c2-4255-8705-2db52d072296/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c3aeed26-e20c-47e8-9b1c-2f8c6ee6552e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/22ea2308-681d-49fd-a3bd-5a177dc7739f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b0163548890215b910ef725756653e1
149650c653033c7a71b0abdcc05672de
c25baa91e37887e2747356ff09618fc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801892184489984
spelling PublicationCongrado Demetrio, Pablo Roque2023-06-14T14:48:25Z2024-11-07T23:21:48Z2023-06-14T14:48:25Z2024-11-07T23:21:48Z2021-08-20Congrado Demetrio, P. R. (2021). ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones. (Monografía de pregrado). Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8336El objetivo de este trabajo de investigación fue la definición de un conjunto básico de datos primitivos (enteros, reales, de caracteres y lógicos). Cuando agrupamos estos datos, formamos una estructura. Esta agrupación puede resultar en vectores (matrices unidimensionales), matrices (con más de una dimensión) o registros. El estudio de las estructuras de datos es necesario para que podamos identificar y desarrollar modelos matemáticos que resuelvan problemas abstractos, así como la resolución de problemas prácticos que involucren estructuras de datos. El enfoque de la base de datos tiene ventajas en comparación con el procesamiento de archivos tradicional, entre los que se encuentran la independencia, la integridad y la coherencia de los datos, así como el control de la redundancia. Un esquema de base de datos se refiere a la estructura de la base de datos. Los esquemas se pueden describir utilizando modelos de datos. Al igual que el software de aplicación, una base de datos se desarrolla a través de un proyecto, que consta de varios pasos. Destacan el diseño conceptual, en el que se utiliza el Modelo Entidad-Relación para describir los datos y su semántica; y el proyecto lógico, que es el mapeo del modelo conceptual al modelo de datos DBMS que se adoptará. Incluso hoy en día, la mayoría de las bases de datos son relacionales, por lo que se utiliza el modelo relacional en esta conversión. Microsoft Access es un administrador de bases de datos relacionales y, como tal, es compatible con SQL, el lenguaje de consulta principal para bases de datos relacionales. Aunque compone el conjunto de programas del paquete de Microsoft Office, se diferencia de otros programas, como Word o Excel, ya que requiere conocimientos de la teoría de bases de datos por parte del usuario. La ventaja de su adopción radica principalmente en la facilidad de uso (debido a la interfaz gráfica) y en la disponibilidad de funciones del VBA: lenguaje de programación integrado en Access. Es una solución alternativa para comenzar a procesar datos a través del enfoque de base de datos.The objective of this research work was the definition of a basic set of primitive data (integer, real, character and logical). When we group this data, we form a structure. This grouping can result in vectors (one-dimensional arrays), matrices (with more than one dimension), or records. The study of data structures is necessary so that we can identify and develop mathematical models that solve abstract problems, as well as the resolution of practical problems that involve data structures. The database approach has advantages over traditional file processing, including data independence, integrity, and consistency, as well as redundancy control. A database schema refers to the structure of the database. Schemas can be described using data models. Like application software, a database is developed through a project, which consists of several steps. They highlight the conceptual design, in which the Entity-Relationship Model is used to describe the data and its semantics; and the logical project, which is the mapping of the conceptual model to the DBMS data model to be adopted. Even today, most databases are relational, so the relational model is used in this conversion. Microsoft Access is a relational database manager and as such supports SQL, the primary query language for relational databases. Although it is part of the Microsoft Office suite of programs, it differs from other programs such as Word or Excel in that it requires knowledge of database theory on the part of the user. The advantage of its adoption lies mainly in the ease of use (due to the graphical interface) and in the availability of VBA functions: programming language integrated into Access. It is an alternative solution to start processing data through the database approach.Escuela Profesional de Matemática e InformáticaTecnología y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00ESTRUCTURA Y BASE DE DATOS. Concepto y tipos de datos, Arrays, listas enlazadas, pilas, colas. Organización de base de datos. Tipos de base de datos, entidades y objetos. Uso de herramientas de cuarta generación en la base de datos. Aplicaciones.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMatemática e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación45222972199686Huamaní Escobar, William AlbertoVargas Tumaya, Jady LuzMorales Romero, Guillermo Pastorhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFÍA---PABLO-ROQUE-CONGRADO-DEMETRIO---FAC.pdfapplication/pdf1410428https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9a61768b-72c2-4255-8705-2db52d072296/download3b0163548890215b910ef725756653e1MD51TEXTMONOGRAFÍA---PABLO-ROQUE-CONGRADO-DEMETRIO---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---PABLO-ROQUE-CONGRADO-DEMETRIO---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain63003https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c3aeed26-e20c-47e8-9b1c-2f8c6ee6552e/download149650c653033c7a71b0abdcc05672deMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PABLO-ROQUE-CONGRADO-DEMETRIO---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---PABLO-ROQUE-CONGRADO-DEMETRIO---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8155https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/22ea2308-681d-49fd-a3bd-5a177dc7739f/downloadc25baa91e37887e2747356ff09618fc8MD5320.500.14039/8336oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/83362024-11-15 04:25:36.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.803847
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).