Efectos de la tecnología de la información y de las comunicaciones en el aprendizaje de la ingeniería de costos en la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad San Martín de Porres.
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda el problema del aprendizaje de los estudiantes del sexto ciclo, que llevan el curso de Ingeniería de Costos en la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Particular San Martín de Porres, y como el uso de la tecnología de la información y de las comunicacione...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/259 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC) |
| Sumario: | Esta investigación aborda el problema del aprendizaje de los estudiantes del sexto ciclo, que llevan el curso de Ingeniería de Costos en la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Particular San Martín de Porres, y como el uso de la tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC), puede contribuir a mejorar el aprendizaje y elevar el rendimiento académico de los estudiantes de esta asignatura. Para la realización de la investigación se consideró todo el curso, que comprende cuatro unidades de aprendizaje, aplicándose una preprueba y tres pospruebas, tanto para el grupo de control (60 estudiantes) como para el grupo experimental (60 estudiantes), haciéndose previamente las respectivas pruebas de validez y confiabilidad en cada caso, así como la prueba piloto. Posteriormente, se elaboraron los procedimientos estadísticos correspondientes para la prueba de hipótesis, destacando el cálculo de la media aritmética, las medidas de dispersión y el valor de Z, para inferir y tomar decisiones luego de aplicar la preprueba y las pos pruebas, respectivamente. El resultado que se obtuvo fue que el grupo experimental, denominado así por diferenciarse al utilizar las TIC como herramienta de apoyo en el desarrollo de las respectivas unidades de aprendizaje del curso de Ingeniería de Costos, tuvieron significativamente un mejor aprendizaje comparado al grupo de control; lo cual se refleja en la medición del aprendizaje y mejora en su rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).