Web1, Web 2, Web 3 en la Educación. Concepto de Web 1, Web 2 y Web 3 semántica, orígenes de la web, características principales, tecnologías, consecuencias, principales aplicaciones, fundamento pedagógico y didáctico de cada una de las web, elaboración de una aplicación en cada una de las web
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue en este trabajo monográfico que aborda la web 1, web 2 y la web 3, se hace precisiones acerca de sus inicios alrededor de 1945 con la propuesta de Vannevar Bush, quien fue un ferviente crítico de la metodología de su época para buscar información. Es...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7409 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue en este trabajo monográfico que aborda la web 1, web 2 y la web 3, se hace precisiones acerca de sus inicios alrededor de 1945 con la propuesta de Vannevar Bush, quien fue un ferviente crítico de la metodología de su época para buscar información. Es así que poco a poco comienza a pensar en un dispositivo que ayude al usuario; este fue nombrado “memex”. Tiempo después, Ted Nelson, con base en lo anterior, propone un nuevo término, surgiendo el hipertexto; no obstante, es recién con el trabajo de Tim Berners-Lee que el sistema hipertextual comienza a cobrar vida y funcionalidad. Así nace la www. Desde su surgimiento, la web se encuentra en constante evolución y cambios; inicia con una web 1.0, luego la web 2.0 hasta llegar a la web semántica. Las webs tienen dos clases de páginas de acuerdo con su configuración: las estáticas y las dinámicas, que se subdividen según su funcionalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).