El control moderno y Matlab

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es en la tecnología moderna encontramos la utilidad del control moderno y podemos encontrarlo en el interior de la robótica. La verificación actual se acerca al desafío de alcanzar la conducta anhelada del plan que opere por sí mismo. Los manejos de suces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Reynoso, Eslim Josue
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8737
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es en la tecnología moderna encontramos la utilidad del control moderno y podemos encontrarlo en el interior de la robótica. La verificación actual se acerca al desafío de alcanzar la conducta anhelada del plan que opere por sí mismo. Los manejos de sucesiones prueban las razones de un conjunto de series y opiniones, investigación de métodos, simulación de técnicas, dialogo de signos, verificación excelente, procesión de segmentos, etc. El sistema de control es la interrelación de los elementos que conforman la figura del método, que dará la réplica querida en el sistema. Precisamente a la creciente de dificultades en aumento por lograr un rendimiento óptimo, cada vez se tienen en cuenta más variables de transcurso. En el capítulo I: conoceremos la importancia del control moderno, su tecnología expandida en los diferentes ámbitos, conociendo su historia desde sus inicios y desarrollando una tecnología de control avanzado. En el capítulo II: daremos a conocer la importancia del software de Matlab, conociendo sus aplicaciones, su entorno y sus funciones intrínsecas que contiene dicho software, en lo cual lo usaremos en la automatización del Arduino y Matlab. En el capítulo III: se conocerá el valor de la automatización de un motor DC, empleando el software de Matlab y el Arduino, este último va a hacer esencial para dicho proyecto del controlador de velocidad de un motor DC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).