La educación superior agropecuaria como eje del desarrollo rural
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la educación superior en el Perú no es obligatoria, al contrario, es opcional para quienes completen la Educación Básica Regular por más que tengan el deseo de continuar con un estudio profesional, técnico o artístico. De tal modo, es...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9019 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la educación superior en el Perú no es obligatoria, al contrario, es opcional para quienes completen la Educación Básica Regular por más que tengan el deseo de continuar con un estudio profesional, técnico o artístico. De tal modo, este modelo educativo se aproxima con haber completado la educación secundaria, de esa manera se irán materializando el deseo continuo de sus estudios a la siguiente etapa mediante una postulación a una determinada universidad o instituto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).