Literatura oral andina: relato, cuento, mito, leyenda, poesía, refranes y adivinanzas. Aplicación didáctica bilingüe

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer un tema muy importante que, en la actualidad no se le ha tomado mayor relevancia, en otros casos, ni siquiera lo conocen. Es por ello, que el trabajo monográfico conlleva a comprender las diversas maneras de percepción, la forma de comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Pillaca, Yenni
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8649
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer un tema muy importante que, en la actualidad no se le ha tomado mayor relevancia, en otros casos, ni siquiera lo conocen. Es por ello, que el trabajo monográfico conlleva a comprender las diversas maneras de percepción, la forma de comunicación, las creencias y su manera de ver mundo. A través de las oralidades y que esta se mantiene de generación en generación en el tiempo; ya que, sus raíces están intactas y que gracias a ellas se puede decir que, la educación socialista es la que se vive en nuestras comunidades, donde aún se practican. Para una mejor comprensión de la investigación se ha estructurado en tres capítulos. En el primer capítulo, se abordará sobre la definición de la literatura oral andina donde indica con claridad al mundo andino, sus características, las fuentes históricas y la diferencias que existe entre la oral y la escrita. En el segundo capítulo, se desarrolla los géneros que tiene la literatura oral andina, como son: relatos, cuentos, mitos, leyendas, adivinanzas, refranes, poesía y teatro. Cada uno de estos temas tienen sus definiciones, orígenes y desarrollo, sus características que brindarán un mejor entendimiento, en cuanto a cómo pensaron los antepasados y como hasta el día de hoy; a pesar de que, siguen siendo anónimas, siguen intactas. Ya en el tercer capítulo, hace referencia sobre la importancia en general de cada uno de los capítulos mencionados anteriormente, el cual se puede leer y conocer los aportes en la vida diaria del ser humano y como esto ayuda a que niños y grandes tengan un mejor panorama de la literatura andina en toda su expresión. A continuación, en cada uno de estos capítulos de la literatura oral andina y los géneros, con una mayor amplitud. Esto permitirá conocer detalladamente de cerca nuestras tradiciones ancestrales, respetarlas, valorarlas y porque no decir revalorarlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).