Influencia de la obra “El poder de los Apus” de Filiberto Samanez Pérez en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes del cuarto grado sección “A y B” de la I.E.S.M. Daniel Alcides Carrión del centro poblado de Totorabamba, Distrito de Ancohuallo, Provincia de Chincheros, Departamento de Apurímac
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental de conocer la influencia significativa de la obra “El Poder de los Apus” de Filiberto Samanez Peréz en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes del cuarto grado sección “A y B” de la I.E.S.M. Daniel Alcides Carrión del Ce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2314 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencia de la obra “El Poder de los Apus" Identidad Cultural |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo fundamental de conocer la influencia significativa de la obra “El Poder de los Apus” de Filiberto Samanez Peréz en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes del cuarto grado sección “A y B” de la I.E.S.M. Daniel Alcides Carrión del Centro Poblado de Totorabamba, distrito de Anco Huallo, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. El tipo de investigación es experimental y el diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por grupos intactos, por estudiantes del cuarto grado de secundaria sección “A” como grupo experimental y como grupo de control por los estudiantes del cuarto grado “B”. El instrumento que se aplicó para la variable independiente es un estímulo de estrategias de aprendizaje en la comprensión de textos en el área de Comunicación, y básicamente se han desarrollado algunas estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura y para medir la variable dependiente se utilizó el Test de Comprensión de Textos construido por el mismo investigador de la presente tesis. Existen diferencias estadísticas significativas entre los grupos, los estudiantes del grupo experimental (GE) en el postest alcanzaron a un promedio de 13.6429 puntos en el desarrollo de la producción de textos en comparación con el grupo de control (GC) que tienen un promedio de 10.6429 puntos y con las pruebas inferenciales T de Student la hipótesis demuestra que efectivamente la aplicación del estímulos de estrategias de aprendizaje desarrolla mejores niveles de comprensión de textos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).