Evaluación del estado nutricional de los asistentes al centro del adulto mayor en Chincha y Chosica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Comparar los estados nutricionales del adulto mayor que acuden a los centros del adulto mayor de Chincha y Chosica. Método: Investigación descriptiva; constituida por 169 asistentes a los centros de adulto mayor (CAM), 71 de Chincha y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Villa, Diandra Josselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6798
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Comparar los estados nutricionales del adulto mayor que acuden a los centros del adulto mayor de Chincha y Chosica. Método: Investigación descriptiva; constituida por 169 asistentes a los centros de adulto mayor (CAM), 71 de Chincha y 98 de Chosica. La variable estado nutricional se midió mediante la prueba Mini Nutritional Assessment (MNA) y otras variables antropométricas. El análisis estadístico se realizó a través de los programas Excel y SPSS, versión 24. Resultados: El 50% del total de la población presenta riesgo de malnutrición, siendo en su mayoría adultos de Chincha con un 40% respecto a su población. El 44% de los adultos mayores entrevistados presentan un estado nutricional normal, siendo en mayor porcentaje del centro del adulto mayor Chosica. Conclusiones: Existen diferencias significativas en el estado nutricional del adulto mayor que asiste a los centros del adulto mayor de Chincha y Chosica perteneciente a Essalud. Encontrándose en el CAM Chosica que el 55% de los participantes presentaron un estado nutricional normal y un 40% presentó riesgo de malnutrición, a comparación del CAM Chincha donde solo un 28% presentó estado nutricional normal y un 63.4% de los participantes presentó riesgo de malnutrición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).