Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el microcontrolador es el aparato que crecidamente manipulamos en la costumbre, también del automatismo cotidiano ellos sujetan el precio de funcionalidad de varios aparatos electrónicos. Cuando surgieron los iniciales microcontroladores no se especul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grajeda De los Santos, Gianfranco Andre
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6877
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_3fb4acc0b7f73872acc59925e83206ce
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6877
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC
title Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC
spellingShingle Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC
Grajeda De los Santos, Gianfranco Andre
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC
title_full Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC
title_fullStr Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC
title_full_unstemmed Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC
title_sort Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC
author Grajeda De los Santos, Gianfranco Andre
author_facet Grajeda De los Santos, Gianfranco Andre
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Grajeda De los Santos, Gianfranco Andre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue el microcontrolador es el aparato que crecidamente manipulamos en la costumbre, también del automatismo cotidiano ellos sujetan el precio de funcionalidad de varios aparatos electrónicos. Cuando surgieron los iniciales microcontroladores no se especuló que ellos producirían un inminente efecto en la existencia de los individuos y de manera universal, sin embargo, a medida que transitaron los tiempos, se fue manifestando la auténtica revolución que producirían optimizando nuestra vida cotidiana. Actualmente existen microcontroladores en cualquiera parte del mundo, reduciendo los mercados demandados por los circuitos y el acrecentamiento de la intervención de los artefactos electrónicos. Es ineludible que los individuos interesados en proyectar microcontroladores tengan instrucciones básicas sobre electricidad y electrónica, para beneficiar de modo recomendable los recursos y superioridades que muestran los microcontroladores. Los individuos que apetezcan llevar a cabo actividades con microntroladores, han de estar al tanto a los tipos y recursos del microcontrolador al manipular para lograr el mayor beneficio potencial del mismo. Conjuntamente corresponden a ser competentes de solucionar dificultades a través de notaciones para posteriormente transitar a una expresión de mayor nivel, debido a que este modo es de gran apoyo al configurador para relacionarse con el microcontrolador, parte que el lenguaje de aparato y assembler son crecidamente complicados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-24T13:12:16Z
2024-11-07T22:46:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-24T13:12:16Z
2024-11-07T22:46:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Grajeda De los Santos, G. A. (2021). Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6877
identifier_str_mv Grajeda De los Santos, G. A. (2021). Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6877
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a283ea6b-30d9-4569-ba40-af04b36ba47d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6de31cb1-990f-4b27-8ac8-62c7bba17029/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/34694cad-7fb8-457d-a272-304c8bb62228/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4a45c9f00ace674ecc9f8abf8cb4e8b
a014a9207c904c0a76e22f893108fd84
58c04703533441a7f2e3ba928b7421d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847973382863192064
spelling PublicationGrajeda De los Santos, Gianfranco Andre2022-06-24T13:12:16Z2024-11-07T22:46:06Z2022-06-24T13:12:16Z2024-11-07T22:46:06Z2021-10-18Grajeda De los Santos, G. A. (2021). Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PIC (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6877El objetivo de este trabajo de investigación fue el microcontrolador es el aparato que crecidamente manipulamos en la costumbre, también del automatismo cotidiano ellos sujetan el precio de funcionalidad de varios aparatos electrónicos. Cuando surgieron los iniciales microcontroladores no se especuló que ellos producirían un inminente efecto en la existencia de los individuos y de manera universal, sin embargo, a medida que transitaron los tiempos, se fue manifestando la auténtica revolución que producirían optimizando nuestra vida cotidiana. Actualmente existen microcontroladores en cualquiera parte del mundo, reduciendo los mercados demandados por los circuitos y el acrecentamiento de la intervención de los artefactos electrónicos. Es ineludible que los individuos interesados en proyectar microcontroladores tengan instrucciones básicas sobre electricidad y electrónica, para beneficiar de modo recomendable los recursos y superioridades que muestran los microcontroladores. Los individuos que apetezcan llevar a cabo actividades con microntroladores, han de estar al tanto a los tipos y recursos del microcontrolador al manipular para lograr el mayor beneficio potencial del mismo. Conjuntamente corresponden a ser competentes de solucionar dificultades a través de notaciones para posteriormente transitar a una expresión de mayor nivel, debido a que este modo es de gran apoyo al configurador para relacionarse con el microcontrolador, parte que el lenguaje de aparato y assembler son crecidamente complicados.The objective of this research work was the microcontroller is the device that we increasingly manipulate in the habit, also of the daily automatism they hold the price of functionality of various electronic devices. When the initial microcontrollers emerged there was no speculation that they would produce an imminent effect on the existence of individuals and universally, however, as time passed, the authentic revolution that they would produce by optimizing our daily lives. Currently there are microcontrollers in any part of the world, reducing the demanded markets by circuits and the increase in the intervention of electronic devices. It is unavoidable that individuals interested in designing microcontrollers have basic instructions on electricity and electronics, to benefit so recommendable the resources and superiorities that the microcontrollers show. Individuals who want to carry out activities with microcontrollers have of being aware to the types and resources of the microcontroller when manipulating to achieve the higher potential benefit. Together they correspond to being competent to solve difficulties through of notations to later move to a higher level expression, because this mode is of great support to the configurator to interact with the microcontroller, part that the apparatus and assembly language are increasingly complicated.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Metodología para el desarrollo de prácticas de programación de microcontroladores PICinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAutomatización industrialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación70045347131076Vargas Quispe, GuillermoQuinteros Osorio, Roger OctavioVilcapuma Flores, Juan Marianohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GRAJEDA-DE-LOS-SANTOS-GIANFRANCO-ANDRE---FATEC_(1°).pdfapplication/pdf1649701https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a283ea6b-30d9-4569-ba40-af04b36ba47d/downloadf4a45c9f00ace674ecc9f8abf8cb4e8bMD51TEXTMONOGRAFÍA---GRAJEDA-DE-LOS-SANTOS-GIANFRANCO-ANDRE---FATEC_(1°).pdf.txtMONOGRAFÍA---GRAJEDA-DE-LOS-SANTOS-GIANFRANCO-ANDRE---FATEC_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain101967https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6de31cb1-990f-4b27-8ac8-62c7bba17029/downloada014a9207c904c0a76e22f893108fd84MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GRAJEDA-DE-LOS-SANTOS-GIANFRANCO-ANDRE---FATEC_(1°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---GRAJEDA-DE-LOS-SANTOS-GIANFRANCO-ANDRE---FATEC_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7320https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/34694cad-7fb8-457d-a272-304c8bb62228/download58c04703533441a7f2e3ba928b7421d3MD5320.500.14039/6877oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68772024-11-15 04:25:08.167http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.632138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).