Análisis de la actividad del profesor dentro de un proceso didáctico: El caso de los números reales.
Descripción del Articulo
Se decidió investigar las características de la organización matemática que tiene que enseñar el profesor en torno a los números reales, las restricciones institucionales que le impone la cultura didáctica universitaria, describir y caracterizar las técnicas didácticas espontáneas utilizadas por el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/545 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Números Reales Estudio y Enseñanza Matemática |
| id |
UNEI_3f5435a0880ce2962f72519b7f9bbccf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/545 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationGutiérrez Vásquez, Ramiro JesúsChirinos Maldonado, Daniel Marcos2016-07-26T20:56:49Z2024-11-01T22:41:42Z2016-07-26T20:56:49Z2024-11-01T22:41:42Z2016-07-262013TD CE C557 2013https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/545Se decidió investigar las características de la organización matemática que tiene que enseñar el profesor en torno a los números reales, las restricciones institucionales que le impone la cultura didáctica universitaria, describir y caracterizar las técnicas didácticas espontáneas utilizadas por el profesor para conducir el proceso de estudio de sus alumnos acerca de la noción de número real. Se utiliza la teoría antropológica de lo didáctico de Yves Chevallard. En el análisis de la organización matemática propuesta en el texto escolar oficial del Ministerio de Educación, se postulan fenómenos didácticos vinculados a la organización escolar de número real que ha permitido formular algunas conjeturas acerca de la actividad matemática del profesor en la sala de clase. Se describe la Organización Matemática efectivamente construida: tipos de tareas, técnica, tecnología y teoría resueltos en la clase del profesor universitario, el análisis de la entrevista y verificación de conjeturas. Se incluye el análisis de 10 encuestas realizadas a 5 docentes de Educación Secundaria de la especialidad de Matemática y a 5 docentes de Educación Superior. El presente estudio permite conocer la organización matemática y didáctica de los números reales aplicada en el texto del MED, y orientarla en el sentido de tomar conciencia de que los fenómenos didácticos son muchas veces producto de la reconstrucción de las diferentes organizaciones matemáticas que se encuentran en los textos escolares y de la reconstrucción que realiza el profesor en el aula enfrentándose a los diferentes obstáculos epistemológicos y, principalmente los obligados obstáculos didácticos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNENúmeros RealesEstudio y EnseñanzaMatemáticaAnálisis de la actividad del profesor dentro de un proceso didáctico: El caso de los números reales.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónORIGINALTD-CE-C557-2013.pdfapplication/pdf8718215https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/62422141-2340-4869-93bb-ee9f362d0db5/downloadd54769bfa7e8bb19047d0de763e7d139MD51TEXTTD-CE-C557-2013.pdf.txtTD-CE-C557-2013.pdf.txtExtracted texttext/plain102133https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c85eecd7-b5e2-46e0-87c3-61dc0bb43514/downloadb0e047dfcff8913a58c7e5a632c1bba3MD52THUMBNAILTD-CE-C557-2013.pdf.jpgTD-CE-C557-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8053https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4bfeaff6-8f0f-49fd-9630-65b7a5115fcf/downloadd68991ad959a3748800a42bc668d7d81MD5320.500.14039/545oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5452024-11-15 04:09:16.482http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la actividad del profesor dentro de un proceso didáctico: El caso de los números reales. |
| title |
Análisis de la actividad del profesor dentro de un proceso didáctico: El caso de los números reales. |
| spellingShingle |
Análisis de la actividad del profesor dentro de un proceso didáctico: El caso de los números reales. Chirinos Maldonado, Daniel Marcos Números Reales Estudio y Enseñanza Matemática |
| title_short |
Análisis de la actividad del profesor dentro de un proceso didáctico: El caso de los números reales. |
| title_full |
Análisis de la actividad del profesor dentro de un proceso didáctico: El caso de los números reales. |
| title_fullStr |
Análisis de la actividad del profesor dentro de un proceso didáctico: El caso de los números reales. |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la actividad del profesor dentro de un proceso didáctico: El caso de los números reales. |
| title_sort |
Análisis de la actividad del profesor dentro de un proceso didáctico: El caso de los números reales. |
| author |
Chirinos Maldonado, Daniel Marcos |
| author_facet |
Chirinos Maldonado, Daniel Marcos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Vásquez, Ramiro Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirinos Maldonado, Daniel Marcos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Números Reales Estudio y Enseñanza Matemática |
| topic |
Números Reales Estudio y Enseñanza Matemática |
| description |
Se decidió investigar las características de la organización matemática que tiene que enseñar el profesor en torno a los números reales, las restricciones institucionales que le impone la cultura didáctica universitaria, describir y caracterizar las técnicas didácticas espontáneas utilizadas por el profesor para conducir el proceso de estudio de sus alumnos acerca de la noción de número real. Se utiliza la teoría antropológica de lo didáctico de Yves Chevallard. En el análisis de la organización matemática propuesta en el texto escolar oficial del Ministerio de Educación, se postulan fenómenos didácticos vinculados a la organización escolar de número real que ha permitido formular algunas conjeturas acerca de la actividad matemática del profesor en la sala de clase. Se describe la Organización Matemática efectivamente construida: tipos de tareas, técnica, tecnología y teoría resueltos en la clase del profesor universitario, el análisis de la entrevista y verificación de conjeturas. Se incluye el análisis de 10 encuestas realizadas a 5 docentes de Educación Secundaria de la especialidad de Matemática y a 5 docentes de Educación Superior. El presente estudio permite conocer la organización matemática y didáctica de los números reales aplicada en el texto del MED, y orientarla en el sentido de tomar conciencia de que los fenómenos didácticos son muchas veces producto de la reconstrucción de las diferentes organizaciones matemáticas que se encuentran en los textos escolares y de la reconstrucción que realiza el profesor en el aula enfrentándose a los diferentes obstáculos epistemológicos y, principalmente los obligados obstáculos didácticos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-26T20:56:49Z 2024-11-01T22:41:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-26T20:56:49Z 2024-11-01T22:41:42Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-07-26 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD CE C557 2013 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/545 |
| identifier_str_mv |
TD CE C557 2013 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/545 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/62422141-2340-4869-93bb-ee9f362d0db5/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c85eecd7-b5e2-46e0-87c3-61dc0bb43514/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4bfeaff6-8f0f-49fd-9630-65b7a5115fcf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d54769bfa7e8bb19047d0de763e7d139 b0e047dfcff8913a58c7e5a632c1bba3 d68991ad959a3748800a42bc668d7d81 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704326707249152 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).