La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la exploración y experimentación son importantes en el proceso de aprendizaje a través de la indagación científica en los niños y niñas; sin embargo, estas no son suficientes para asegurar la consolidación y la integración de los conocimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinco Jange, Jenny Isabel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8881
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_3cfee42ea9f419a00a9eb63bbb1bf570
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8881
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial
title La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial
spellingShingle La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial
Tinco Jange, Jenny Isabel
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial
title_full La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial
title_fullStr La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial
title_full_unstemmed La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial
title_sort La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial
author Tinco Jange, Jenny Isabel
author_facet Tinco Jange, Jenny Isabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinco Jange, Jenny Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la exploración y experimentación son importantes en el proceso de aprendizaje a través de la indagación científica en los niños y niñas; sin embargo, estas no son suficientes para asegurar la consolidación y la integración de los conocimientos adquiridos. Para lograrlo, los educadores deben considerar la ruta completa de la indagación científica, que implica una serie de estrategias que parten del interés y saberes previos del educando, y que dan sentido a la experiencia de aprendizaje. El docente debe fomentar la construcción del conocimiento científico en los niños y niñas, incentivando su propio interés para asegurar un aprendizaje significativo. Esto se logra a través del descubrimiento, ya sea guiado o autónomo, por parte del niño, involucrando sus emociones, motivaciones y afectos, lo que le dará sentido a su experiencia. Desde la infancia se desarrollan habilidades cognitivas que posibilitan un desempeño exitoso en las actividades diarias. Según múltiples estudios, los videojuegos fomentan habilidades cognitivas como la atención, las funciones ejecutivas y las habilidades visoespaciales. Además, los videojuegos incluyen buenas prácticas pedagógicas, cuentos como un sistema de prácticas graduales con niveles de complejidad ascendente, retroalimentación positiva y sistemas de progreso, logros y recompensas. La habilidad de investigación se refiere a la capacidad de explicar y comprender la naturaleza mediante la exploración y experimentación, así como la capacidad de comprobar teorías intensas en el propio conocimiento y un trabajo integrado que permita comprender los fenómenos que ocurren en el entorno.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-23T19:40:09Z
2024-11-08T00:21:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-23T19:40:09Z
2024-11-08T00:21:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tinco Jange, J. I. (2022). La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8881
identifier_str_mv Tinco Jange, J. I. (2022). La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d4f5b754-104f-4e75-a2de-12dacd3b5e6b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b7b9dbea-1b96-4405-ba07-f6539c538499/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/50a9a607-970f-422d-8a41-48eef8f750eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a5783bc33730a275dc0644110da80db
b2fbe6d3f077bcfbe3ca28af565802d6
1ebfe6a8b953b203d2b388fcd3c938bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070179046359040
spelling PublicationTinco Jange, Jenny Isabel2023-10-23T19:40:09Z2024-11-08T00:21:59Z2023-10-23T19:40:09Z2024-11-08T00:21:59Z2022-12-15Tinco Jange, J. I. (2022). La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8881El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la exploración y experimentación son importantes en el proceso de aprendizaje a través de la indagación científica en los niños y niñas; sin embargo, estas no son suficientes para asegurar la consolidación y la integración de los conocimientos adquiridos. Para lograrlo, los educadores deben considerar la ruta completa de la indagación científica, que implica una serie de estrategias que parten del interés y saberes previos del educando, y que dan sentido a la experiencia de aprendizaje. El docente debe fomentar la construcción del conocimiento científico en los niños y niñas, incentivando su propio interés para asegurar un aprendizaje significativo. Esto se logra a través del descubrimiento, ya sea guiado o autónomo, por parte del niño, involucrando sus emociones, motivaciones y afectos, lo que le dará sentido a su experiencia. Desde la infancia se desarrollan habilidades cognitivas que posibilitan un desempeño exitoso en las actividades diarias. Según múltiples estudios, los videojuegos fomentan habilidades cognitivas como la atención, las funciones ejecutivas y las habilidades visoespaciales. Además, los videojuegos incluyen buenas prácticas pedagógicas, cuentos como un sistema de prácticas graduales con niveles de complejidad ascendente, retroalimentación positiva y sistemas de progreso, logros y recompensas. La habilidad de investigación se refiere a la capacidad de explicar y comprender la naturaleza mediante la exploración y experimentación, así como la capacidad de comprobar teorías intensas en el propio conocimiento y un trabajo integrado que permita comprender los fenómenos que ocurren en el entorno.The objective of this research work is to make known that exploration and experimentation are important in the learning process through scientific inquiry in boys and girls; However, these are not sufficient to ensure the consolidation and integration of the acquired knowledge. To achieve this, educators must consider the complete route of scientific inquiry, which involves a series of strategies that are based on the student's interest and prior knowledge, and that give meaning to the learning experience. The teacher must encourage the construction of scientific knowledge in children, encouraging their own interest to ensure meaningful learning. This is achieved through discovery, whether guided or autonomous, by the child, involving her emotions, motivations and affections, which will give meaning to her experience. From childhood, cognitive skills develop that enable successful performance in daily activities. According to multiple studies, video games promote cognitive skills such as attention, executive functions and visuospatial skills. In addition, video games include good pedagogical practices, stories as a system of gradual practices with levels of increasing complexity, positive feedback and systems of progress, achievements and rewards. Research skill refers to the ability to explain and understand nature through exploration and experimentation, as well as the ability to test intense theories in one's own knowledge and integrated work that allows understanding the phenomena that occur in the environment.Escuela Profesional de Educación InicialTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEÁrea principal: Educación Inicial - Área Secundaria: Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación45549876111036Tobalino López, DonatilaSaavedra Yoshida, Susy ElitaPajares Briones, Jorge Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TINCO-JANGE-JENNY-ISABEL_FEI.pdfapplication/pdf982744https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d4f5b754-104f-4e75-a2de-12dacd3b5e6b/download5a5783bc33730a275dc0644110da80dbMD51TEXTMONOGRAFÍA---TINCO-JANGE-JENNY-ISABEL_FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---TINCO-JANGE-JENNY-ISABEL_FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain79773https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b7b9dbea-1b96-4405-ba07-f6539c538499/downloadb2fbe6d3f077bcfbe3ca28af565802d6MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TINCO-JANGE-JENNY-ISABEL_FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TINCO-JANGE-JENNY-ISABEL_FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7889https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/50a9a607-970f-422d-8a41-48eef8f750eb/download1ebfe6a8b953b203d2b388fcd3c938bfMD5320.500.14039/8881oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/88812024-11-15 04:16:29.122http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.783859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).