La indagación científica en el desarrollo de habilidades cognitivas e investigativas en niños del ciclo II de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la exploración y experimentación son importantes en el proceso de aprendizaje a través de la indagación científica en los niños y niñas; sin embargo, estas no son suficientes para asegurar la consolidación y la integración de los conocimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinco Jange, Jenny Isabel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8881
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la exploración y experimentación son importantes en el proceso de aprendizaje a través de la indagación científica en los niños y niñas; sin embargo, estas no son suficientes para asegurar la consolidación y la integración de los conocimientos adquiridos. Para lograrlo, los educadores deben considerar la ruta completa de la indagación científica, que implica una serie de estrategias que parten del interés y saberes previos del educando, y que dan sentido a la experiencia de aprendizaje. El docente debe fomentar la construcción del conocimiento científico en los niños y niñas, incentivando su propio interés para asegurar un aprendizaje significativo. Esto se logra a través del descubrimiento, ya sea guiado o autónomo, por parte del niño, involucrando sus emociones, motivaciones y afectos, lo que le dará sentido a su experiencia. Desde la infancia se desarrollan habilidades cognitivas que posibilitan un desempeño exitoso en las actividades diarias. Según múltiples estudios, los videojuegos fomentan habilidades cognitivas como la atención, las funciones ejecutivas y las habilidades visoespaciales. Además, los videojuegos incluyen buenas prácticas pedagógicas, cuentos como un sistema de prácticas graduales con niveles de complejidad ascendente, retroalimentación positiva y sistemas de progreso, logros y recompensas. La habilidad de investigación se refiere a la capacidad de explicar y comprender la naturaleza mediante la exploración y experimentación, así como la capacidad de comprobar teorías intensas en el propio conocimiento y un trabajo integrado que permita comprender los fenómenos que ocurren en el entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).