Soluciones acuosas y solubilidad

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que entendemos por soluciones que se refiere a una mezcla homogénea de una o más especies químicas en la disolución este genera dimensiones moleculares iónicas. Los componentes de una solución son el soluto y el disolvente. Las caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Guillen, Rene Mercedaria
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7942
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id UNEI_39fa9fef696825794492666e90ef7373
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7942
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Soluciones acuosas y solubilidad
title Soluciones acuosas y solubilidad
spellingShingle Soluciones acuosas y solubilidad
Quispe Guillen, Rene Mercedaria
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Soluciones acuosas y solubilidad
title_full Soluciones acuosas y solubilidad
title_fullStr Soluciones acuosas y solubilidad
title_full_unstemmed Soluciones acuosas y solubilidad
title_sort Soluciones acuosas y solubilidad
author Quispe Guillen, Rene Mercedaria
author_facet Quispe Guillen, Rene Mercedaria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Guillen, Rene Mercedaria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que entendemos por soluciones que se refiere a una mezcla homogénea de una o más especies químicas en la disolución este genera dimensiones moleculares iónicas. Los componentes de una solución son el soluto y el disolvente. Las características de las soluciones consisten en que sus componentes no pueden separarse con ningún método físico simple como la cromatografía, cristalización o destilación. El estado del soluto (líquido, sólido o gaseoso) como los refrescos llamados gaseosas es allí que el dióxido de carbono se usa como gasificaste de las bebidas, entonces el soluto es aquel que se encuentra e n menor cantidad y es el que se disuelve, como el azúcar, este se puede utilizar como un soluto disuelto en líquido. En cambio, el solvente es aquel que se encuentra en mayor cantidad y siempre de líquido por ejemplo un disolvente universal que es el agua, este disuelve al soluto, sin embargo, el solvente puede ser un gas, liquido o sólido. La concentración: como hemos anotado el hecho de que para crear una solución se tenga que mezclar el soluto con el disolvente entonces de acuerdo a la dosis suministrada en la mezcla será la concentración de la solución se denomina la magnitud de la solución. Diluidas: esto se da siempre en cuando si la dosis de soluto es muy pequeña respecto a la cantidad de disolvente; por ejemplo: Una solución de 2 gramos de sal en 180 gramos de agua. Mezclas concentradas: En este caso es al contrario de la mezcla diluida, se trata de que la cantidad de soluto es regular respecto a la dosis del disolvente, por ejemplo: 30 gramos de sal de mesa en 120 gramos de líquido. Mezcla saturada: Una solución saturada se refiere a cuando una solución está saturada a cierta temperatura y no contiene cantidades adicionales de solutos disueltos. Ejemplo: 72 gramos de sal de mesa en 200 gramos de agua a 20°C. Si disuelve 72 gramos de sal en 200 gramos de agua, solo se disolverán 68 de sal dejando 4 gramos de sal sin disolver en el vaso. Mezclas sobresaturadas: En este caso se permiten soluciones con altas dosis de soluto. La sobresaturación es causada por un enfriamiento rápido o una descompresión rápida. Por ejemplo, encontramos al destapar una botella de gaseosa. Un factor importante en la solubilidad es la temperatura ya que afecta la rapidez y grado de mezcla porque con el incremento de la temperatura el movimiento es más viable y las moléculas se difunden de manera más rápida produciéndose con ella la solución; es decir que el soluto se integre más rápidamente con el solvente. Es preciso anotar que las presencias de diversas sustancias influyen en el equilibrio de la solución un ejemplo podría ser los complejos metálicos en el agua. Polaridad (naturaleza del soluto y solvente): La polaridad es una molécula y una molécula polar representa negativo y positivo. Ejemplo el agua. El H2O sus moléculas son de zonas de carga positiva y carga negativa, donde convierte el agua en una disolvente sustancia polar. Temperatura (sólido y gases): La temperatura ya que afecta la rapidez y grado de mezcla porque con el incremento de la temperatura el movimiento es más viable y las moléculas se difunden de manera más rápida produciéndose con ella la solución; es decir que el soluto se integre más rápidamente con el solvente. Presión (gases): La presión de un gas se da a través de un choque por sus moléculas con las paredes que contiene el recipiente, cuantas más moléculas colisionen mayor será la presión y cuanto más rápido se agiten o se muevan mayor sería la presión. Naturaleza del soluto: Es una disminución en la solubilidad de un compuesto iónico. Por ejemplo, al añadirse sal a una mezcla que contenga un ion, por tanto existe un equilibrio químico. Factores mecánicos: La velocidad de emulsión es depende especialmente de la temperatura y recristalización, también de la concentración de soluto en la superficie de la red cristalina. Este es un caso especial donde la solución no se nueve
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T15:13:39Z
2024-11-07T22:54:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T15:13:39Z
2024-11-07T22:54:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe Guillen, R. M. (2018). Soluciones acuosas y solubilidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7942
identifier_str_mv Quispe Guillen, R. M. (2018). Soluciones acuosas y solubilidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/09cb0e2a-96e0-4d0b-a678-fccce49fa3e7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4fb1509c-c58c-4381-8655-2d7d60621a96/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7f0f2580-2efd-4d65-82a4-984832313ab4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45adb9a01fce46cec909a7627161d3a8
47555c789c0fc952f60ecc8e1d9a817f
4b976aff6fe1887eac10ef75c36c7cf3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704552063008768
spelling PublicationQuispe Guillen, Rene Mercedaria2023-04-13T15:13:39Z2024-11-07T22:54:19Z2023-04-13T15:13:39Z2024-11-07T22:54:19Z2018-08-16Quispe Guillen, R. M. (2018). Soluciones acuosas y solubilidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7942El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que entendemos por soluciones que se refiere a una mezcla homogénea de una o más especies químicas en la disolución este genera dimensiones moleculares iónicas. Los componentes de una solución son el soluto y el disolvente. Las características de las soluciones consisten en que sus componentes no pueden separarse con ningún método físico simple como la cromatografía, cristalización o destilación. El estado del soluto (líquido, sólido o gaseoso) como los refrescos llamados gaseosas es allí que el dióxido de carbono se usa como gasificaste de las bebidas, entonces el soluto es aquel que se encuentra e n menor cantidad y es el que se disuelve, como el azúcar, este se puede utilizar como un soluto disuelto en líquido. En cambio, el solvente es aquel que se encuentra en mayor cantidad y siempre de líquido por ejemplo un disolvente universal que es el agua, este disuelve al soluto, sin embargo, el solvente puede ser un gas, liquido o sólido. La concentración: como hemos anotado el hecho de que para crear una solución se tenga que mezclar el soluto con el disolvente entonces de acuerdo a la dosis suministrada en la mezcla será la concentración de la solución se denomina la magnitud de la solución. Diluidas: esto se da siempre en cuando si la dosis de soluto es muy pequeña respecto a la cantidad de disolvente; por ejemplo: Una solución de 2 gramos de sal en 180 gramos de agua. Mezclas concentradas: En este caso es al contrario de la mezcla diluida, se trata de que la cantidad de soluto es regular respecto a la dosis del disolvente, por ejemplo: 30 gramos de sal de mesa en 120 gramos de líquido. Mezcla saturada: Una solución saturada se refiere a cuando una solución está saturada a cierta temperatura y no contiene cantidades adicionales de solutos disueltos. Ejemplo: 72 gramos de sal de mesa en 200 gramos de agua a 20°C. Si disuelve 72 gramos de sal en 200 gramos de agua, solo se disolverán 68 de sal dejando 4 gramos de sal sin disolver en el vaso. Mezclas sobresaturadas: En este caso se permiten soluciones con altas dosis de soluto. La sobresaturación es causada por un enfriamiento rápido o una descompresión rápida. Por ejemplo, encontramos al destapar una botella de gaseosa. Un factor importante en la solubilidad es la temperatura ya que afecta la rapidez y grado de mezcla porque con el incremento de la temperatura el movimiento es más viable y las moléculas se difunden de manera más rápida produciéndose con ella la solución; es decir que el soluto se integre más rápidamente con el solvente. Es preciso anotar que las presencias de diversas sustancias influyen en el equilibrio de la solución un ejemplo podría ser los complejos metálicos en el agua. Polaridad (naturaleza del soluto y solvente): La polaridad es una molécula y una molécula polar representa negativo y positivo. Ejemplo el agua. El H2O sus moléculas son de zonas de carga positiva y carga negativa, donde convierte el agua en una disolvente sustancia polar. Temperatura (sólido y gases): La temperatura ya que afecta la rapidez y grado de mezcla porque con el incremento de la temperatura el movimiento es más viable y las moléculas se difunden de manera más rápida produciéndose con ella la solución; es decir que el soluto se integre más rápidamente con el solvente. Presión (gases): La presión de un gas se da a través de un choque por sus moléculas con las paredes que contiene el recipiente, cuantas más moléculas colisionen mayor será la presión y cuanto más rápido se agiten o se muevan mayor sería la presión. Naturaleza del soluto: Es una disminución en la solubilidad de un compuesto iónico. Por ejemplo, al añadirse sal a una mezcla que contenga un ion, por tanto existe un equilibrio químico. Factores mecánicos: La velocidad de emulsión es depende especialmente de la temperatura y recristalización, también de la concentración de soluto en la superficie de la red cristalina. Este es un caso especial donde la solución no se nueveThe objective of this research work is to make known what we understand by solutions that refers to a homogeneous mixture of one or more chemical species in the solution that generates ionic molecular dimensions. The components of a solution are the solute and the solvent. The characteristics of solutions are that their components cannot be separated by any simple physical method such as chromatography, crystallization, or distillation. The state of the solute (liquid, solid or gaseous) such as soft drinks called soft drinks is there that carbon dioxide is used as a gasifier for the drinks, so the solute is the one that is found in less quantity and is the one that dissolves, as Sugar can be used as a dissolved solute in liquid. On the other hand, the solvent is the one that is found in the greatest amount and always liquid, for example, a universal solvent that is water, this dissolves the solute, however, the solvent can be a gas, liquid or solid. The concentration: as we have noted the fact that to create a solution the solute has to be mixed with the solvent, then according to the dose supplied in the mixture, the concentration of the solution will be called the magnitude of the solution. Diluted: this always occurs from time to time if the dose of solute is very small compared to the amount of solvent; for example: A solution of 2 grams of salt in 180 grams of water. Concentrated mixtures: In this case it is the opposite of the diluted mixture, it is that the amount of solute is regular with respect to the dose of the solvent, for example: 30 grams of table salt in 120 grams of liquid. Saturated Mixture: A saturated solution refers to when a solution is saturated at a certain temperature and does not contain additional amounts of dissolved solutes. Example: 72 grams of table salt in 200 grams of water at 20°C. If you dissolve 72 grams of salt in 200 grams of water, only 68 grams of salt will dissolve leaving 4 grams of undissolved salt in the glass. Supersaturated mixtures: In this case, solutions with high doses of solute are allowed. Supersaturation is caused by rapid cooling or rapid decompression. For example, we find when uncovering a bottle of soda. An important factor in the solubility is the temperature since it affects the speed and degree of mixing because with the increase in temperature the movement is more viable and the molecules diffuse more quickly, producing the solution with it; that is to say that the solute integrates more quickly with the solvent. It should be noted that the presence of various substances influence the equilibrium of the solution, an example could be metal complexes in water. Polarity (nature of solute and solvent): Polarity is a molecule and a polar molecule represents negative and positive. Example water. The H2O its molecules are from areas of positive charge and negative charge, where it turns water into a polar substance solvent. Temperature (solid and gases): The temperature since it affects the speed and degree of mixing because with the increase in temperature the movement is more viable and the molecules diffuse more quickly, producing the solution with it; that is to say that the solute integrates more quickly with the solvent. Pressure (gas): The pressure of a gas is given through a collision by its molecules with the walls that the container contains, the more molecules collide, the greater the pressure and the faster they shake or move, the greater the pressure. Nature of the solute: It is a decrease in the solubility of an ionic compound. For example, when salt is added to a mixture that contains an ion, therefore a chemical equilibrium exists. Mechanical factors: The emulsion speed is especially dependent on temperature and recrystallization, also on the concentration of solute on the surface of the crystal lattice. This is a special case where the solution is not nine.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesEducación experimental en sistemas bióticos y abióticosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Soluciones acuosas y solubilidadinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEQuímica - Ciencias NaturalesUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias.Título Profesional de Licenciado en Educación44084677199736Osorio De La Cruz, Isidro MartinMayorga La Torre, Carmen IsabelHinojo Jacinto, Guillermina Norbertahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---QUISPE-GUILLEN-RENE-MERCEDARIA---FAC.pdfapplication/pdf2183408https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/09cb0e2a-96e0-4d0b-a678-fccce49fa3e7/download45adb9a01fce46cec909a7627161d3a8MD51TEXTMONOGRAFÍA---QUISPE-GUILLEN-RENE-MERCEDARIA---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---QUISPE-GUILLEN-RENE-MERCEDARIA---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain82009https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4fb1509c-c58c-4381-8655-2d7d60621a96/download47555c789c0fc952f60ecc8e1d9a817fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---QUISPE-GUILLEN-RENE-MERCEDARIA---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---QUISPE-GUILLEN-RENE-MERCEDARIA---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6814https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7f0f2580-2efd-4d65-82a4-984832313ab4/download4b976aff6fe1887eac10ef75c36c7cf3MD5320.500.14039/7942oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79422024-11-15 04:36:41.684http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).