Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en el origen del ser humano se remonta a hace millones de años como resultado de un proceso lento y gradual de cambio. Es interesante tener en cuenta que, como todas las demás cosas vivas, como los animales y las plantas, los humanos...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7851 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
id |
UNEI_387e82b5f86cbf7eedaa9d0761d4bd5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7851 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens |
title |
Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens |
spellingShingle |
Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens Coral Huaman, Violeta Irene Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
title_short |
Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens |
title_full |
Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens |
title_fullStr |
Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens |
title_full_unstemmed |
Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens |
title_sort |
Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens |
author |
Coral Huaman, Violeta Irene |
author_facet |
Coral Huaman, Violeta Irene |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coral Huaman, Violeta Irene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en el origen del ser humano se remonta a hace millones de años como resultado de un proceso lento y gradual de cambio. Es interesante tener en cuenta que, como todas las demás cosas vivas, como los animales y las plantas, los humanos evolucionaron desde las criaturas más sencillas de la historia del planeta que son los microorganismos, evolucionando hasta convertirse en nuestra especie. En el transcurso de todo este tiempo, se cree que el ser humano evolucionó a partir de los Antropoides, o grandes monos. Según los estudios, hubo un antepasado común entre los Antropoides y nuestra especie hace 8 millones de años, esto debido a que los dos grupos comparten muchas características similares. Posterior a ello, aparecieron los primeros primates homínidos, que son un grupo de primates distinguidos por su postura bípeda y con una posición erguida. Este grupo de primates es considerado el grupo de los antepasados de los humanos, ya que fueron las primeras especies en mostrar características humanas como la postura erguida y la marcha bípeda. En consecuencia, y en base a la información presentada podemos afirmar que el ser humano, como todas las demás cosas vivas, evolucionó a partir de las primeras bacterias de nuestro planeta. Sin embargo, los primeros antepasados comunes son, en un menor grado, los Antropoides y en un mayor grado, los Homínidos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-23T22:07:57Z 2024-11-08T00:03:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-23T22:07:57Z 2024-11-08T00:03:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Coral Huaman, V. I. (2015). Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7851 |
identifier_str_mv |
Coral Huaman, V. I. (2015). Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7851 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a49a043f-d2b9-4580-92cf-5adb04f9f1f3/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c46ded08-46d5-47b8-b2f0-1948d9e0a898/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/13f4e2bc-c1b1-4c06-a1c1-6104dd6f37e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88781485bd0dac124f008582b194793c 98d4fc1729bb2674e5f47c8c9633d59f 4ba184f79a02a9a07e78a54b030252a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070170174357504 |
spelling |
PublicationCoral Huaman, Violeta Irene2023-03-23T22:07:57Z2024-11-08T00:03:43Z2023-03-23T22:07:57Z2024-11-08T00:03:43Z2015-12-16Coral Huaman, V. I. (2015). Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiens (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7851El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en el origen del ser humano se remonta a hace millones de años como resultado de un proceso lento y gradual de cambio. Es interesante tener en cuenta que, como todas las demás cosas vivas, como los animales y las plantas, los humanos evolucionaron desde las criaturas más sencillas de la historia del planeta que son los microorganismos, evolucionando hasta convertirse en nuestra especie. En el transcurso de todo este tiempo, se cree que el ser humano evolucionó a partir de los Antropoides, o grandes monos. Según los estudios, hubo un antepasado común entre los Antropoides y nuestra especie hace 8 millones de años, esto debido a que los dos grupos comparten muchas características similares. Posterior a ello, aparecieron los primeros primates homínidos, que son un grupo de primates distinguidos por su postura bípeda y con una posición erguida. Este grupo de primates es considerado el grupo de los antepasados de los humanos, ya que fueron las primeras especies en mostrar características humanas como la postura erguida y la marcha bípeda. En consecuencia, y en base a la información presentada podemos afirmar que el ser humano, como todas las demás cosas vivas, evolucionó a partir de las primeras bacterias de nuestro planeta. Sin embargo, los primeros antepasados comunes son, en un menor grado, los Antropoides y en un mayor grado, los Homínidos.The objective of this research work is to show that in The origin of the human being dates back millions of years. result of a slow and gradual process of change. It is interesting to note that, like all other living things, such as animals and plants, humans evolved from the simplest creatures in the history of the planet which are the microorganisms, evolving to become our species. In the course of all this time, it is believed that the human being evolved from of the Anthropoids, or great apes. According to studies, there was a common ancestor between Anthropoids and our species 8 million years ago, this because the two groups share many similar characteristics. After that, the first hominid primates appeared, which are a group of primates distinguished by their bipedal posture and upright position. This group of primates is considered the group of ancestors of humans, since they were the first species to display human characteristics such as upright posture and gait bipedal Consequently, and based on the information presented, we can affirm that being Human, like all other living things, evolved from the first bacteria of our planet. However, the earliest common ancestors are, to a lesser degree, the Anthropoids and to a greater degree, the Hominids.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesEvolución del hombre a través de la historiaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Desarrollo evolutivo de la especie humana: Australophitecus, Homo Erectus, Homo Habilis y Homo Sapiensinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNE08541037Vargas Cairo, Carlos AugustoRodríguez San Miguel, María CarmelaBlancas Amaya, Hellen FeliciaORIGINALMONOGRAFIA---CORAL-HUAMAN-VIOLETA-IRENE---FAC.pdfapplication/pdf2574298https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a49a043f-d2b9-4580-92cf-5adb04f9f1f3/download88781485bd0dac124f008582b194793cMD51TEXTMONOGRAFIA---CORAL-HUAMAN-VIOLETA-IRENE---FAC.pdf.txtMONOGRAFIA---CORAL-HUAMAN-VIOLETA-IRENE---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain96512https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c46ded08-46d5-47b8-b2f0-1948d9e0a898/download98d4fc1729bb2674e5f47c8c9633d59fMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CORAL-HUAMAN-VIOLETA-IRENE---FAC.pdf.jpgMONOGRAFIA---CORAL-HUAMAN-VIOLETA-IRENE---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7250https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/13f4e2bc-c1b1-4c06-a1c1-6104dd6f37e1/download4ba184f79a02a9a07e78a54b030252a3MD5320.500.14039/7851oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78512024-11-15 04:14:31.63http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).