La personalidad

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la personalidad esa organización de características, rasgos y disposiciones relativamente estables o duraderas que dan coherencia a la conducta y sus procesos de pensamiento dando sentido a su vida en un contexto es la definición más cercana a todos lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Contreras, Freddy Pablo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7436
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNEI_367699822dea56558045659f737d1c52
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7436
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La personalidad
title La personalidad
spellingShingle La personalidad
De La Cruz Contreras, Freddy Pablo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La personalidad
title_full La personalidad
title_fullStr La personalidad
title_full_unstemmed La personalidad
title_sort La personalidad
author De La Cruz Contreras, Freddy Pablo
author_facet De La Cruz Contreras, Freddy Pablo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Contreras, Freddy Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es la personalidad esa organización de características, rasgos y disposiciones relativamente estables o duraderas que dan coherencia a la conducta y sus procesos de pensamiento dando sentido a su vida en un contexto es la definición más cercana a todos los teóricos que continúan discutiendo la predominancia de la herencia, su subconsciencia, el desarrollo, el ambiente, su aprendizaje o la conciencia general. Para muchos la polémica se dirimió al asumir el enfoque interaccionista, con el objetivo de dar una explicación completa de la naturaleza humana. Se tiene que tomar en cuenta los rasgos estables y duraderos, los aspectos cambiantes del contexto y la interacción entre estos. Aspectos o características únicas, peculiaridad singularidad humana, ello es lo que contiene ya las posiciones biologistas de tipología, fenomenológicas de la psicodinámica, persono lógicas, humanistas, gestálticas o socio contextuales tituladas ideográficas, así como las posiciones más nomotéticas de los rasgos y conductas o cogniciones sistémicamente organizadas La socialización viene a ser el procedimiento por el cual los niños van a adquirir diversas creencias, conductas, normas morales con el que son objeto de afecto de la familia y de los diversos grupos culturales a las cuales pertenecen. Los padres son los intermediarios más importantes de la socialización, sobre todo durante los primeros años de vida. Desde muy temprano los padres van a entrenar a los niños a recompensar las respuestas que va a querer fortalecer. O a castigar otras respuestas que se quiere eliminar o reducir. Las prácticas de socialización dura o punitiva pueden producir ansiedad en los niños. La interacción con sus congéneres le permitirá al alumno progresar en habilidades y relaciones que facilitarán su desempeño futuro moldeando su carácter. El contacto con la educación formal le permite gestionar y organizar el conocimiento y la información manteniendo contacto con el desarrollo científico y social. El comportamiento emocional estrechamente ligado a la regulación emocional viene a ser un aspecto del proceso afectivo. Este va a tener grandes implicancias para el desarrollo de una psicopatología. La reevaluación, así como la supresión van a tener efectos en la experiencia de la expresión facial de las emociones, los afectos, la memoria, y la interacción interpersonal de las personas que los van a usar. Usar la reevaluación nos permitirá regular mejor el comportamiento emocional. Hoy no solo se intenta adaptar a las condiciones de modo bio-psico-social (autorregulación) pretendemos que la vida de la persona se ajuste a los parámetros que asignan no solo la sociedad sino la ciencia y procurar la perfección momentánea asignada por la tecnología, pues cuando se va mejorar la autoeficacia y el sentido de control sobre la vida, también se mejorara la capacidad para afrontar el estrés (esa presión necesaria para mantener atento para reaccionar a nuestros mecanismos de defensa) y reducir a la expresión mínima los efectos nocivos para las funciones biológicas. Un grado importante de autoeficacia va a fortalecer el sistema inmunológico y reducirá la liberación de hormonas que están relacionadas con el estrés y la susceptibilidad a infecciones respiratorias. Los trastornos de la personalidad en la etapa adolescente suelen, si no surgieron ya en la infancia, parecen desbordar, pero solo su permanente durabilidad en contextos usuales, inflexibilidad en las manifestaciones del comportamiento y del pensamiento la hacen evidente para su ataque e intervención por parte de especialistas. La institución debe por ello establecer programas de prevención primaria, manteniendo puentes y convenios interinstitucionales para su afronte en prevención segundaria y terciaria si es posible. Las actuales corrientes de la educación y el aprendizaje que buscan practicas más activas incluyentes y equitativas con metodologías agiles y basadas en la experimentación directa y la colaboración usando la inteligencia compartida y global permiten ajustar a nuevos parámetros de desadaptación y ajuste diverso a los alfabéticamente digitalizados adolescentes de hoy. Los programas preventivos no pueden estar a la margen de participación interdisciplinaria de especialistas y transpersonal en grupos de trabajo y apoyo diverso (en generaciones etaria, profesionales, comunales, intersexuales y etc.) porque esa es la tendencia del adolescente hoy, sin embargo la capacidad educativa y pedagógica que permite remitir a la lógica programada por el educador es básica para dilucidar en los límites de la razón, que la perspectiva de ser humano y social plantea como objetivo la educación, es esencial para abordar los desórdenes de comportamiento y del pensamiento en este proceso de prevenir tales trastornos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T20:47:58Z
2024-11-07T23:21:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T20:47:58Z
2024-11-07T23:21:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv De La Cruz Contreras, F. P. (2018). La personalidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7436
identifier_str_mv De La Cruz Contreras, F. P. (2018). La personalidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7436
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b1972952-a474-4bce-a48b-2abafbf1c6eb/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0c7a32d9-6ae3-4852-be9b-27b8d76e09fc/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6062f2fc-02f9-4e09-9937-0c895cc5ac45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10b9b1e206f8e2cb17e025d7dc53329b
507bb11c15f4078ad78224b69e02b5ce
0a7bff3eb964150278275127d613bc15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704479062196224
spelling PublicationDe La Cruz Contreras, Freddy Pablo2022-11-28T20:47:58Z2024-11-07T23:21:38Z2022-11-28T20:47:58Z2024-11-07T23:21:38Z2018-09-18De La Cruz Contreras, F. P. (2018). La personalidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7436El objetivo de este trabajo de investigación es la personalidad esa organización de características, rasgos y disposiciones relativamente estables o duraderas que dan coherencia a la conducta y sus procesos de pensamiento dando sentido a su vida en un contexto es la definición más cercana a todos los teóricos que continúan discutiendo la predominancia de la herencia, su subconsciencia, el desarrollo, el ambiente, su aprendizaje o la conciencia general. Para muchos la polémica se dirimió al asumir el enfoque interaccionista, con el objetivo de dar una explicación completa de la naturaleza humana. Se tiene que tomar en cuenta los rasgos estables y duraderos, los aspectos cambiantes del contexto y la interacción entre estos. Aspectos o características únicas, peculiaridad singularidad humana, ello es lo que contiene ya las posiciones biologistas de tipología, fenomenológicas de la psicodinámica, persono lógicas, humanistas, gestálticas o socio contextuales tituladas ideográficas, así como las posiciones más nomotéticas de los rasgos y conductas o cogniciones sistémicamente organizadas La socialización viene a ser el procedimiento por el cual los niños van a adquirir diversas creencias, conductas, normas morales con el que son objeto de afecto de la familia y de los diversos grupos culturales a las cuales pertenecen. Los padres son los intermediarios más importantes de la socialización, sobre todo durante los primeros años de vida. Desde muy temprano los padres van a entrenar a los niños a recompensar las respuestas que va a querer fortalecer. O a castigar otras respuestas que se quiere eliminar o reducir. Las prácticas de socialización dura o punitiva pueden producir ansiedad en los niños. La interacción con sus congéneres le permitirá al alumno progresar en habilidades y relaciones que facilitarán su desempeño futuro moldeando su carácter. El contacto con la educación formal le permite gestionar y organizar el conocimiento y la información manteniendo contacto con el desarrollo científico y social. El comportamiento emocional estrechamente ligado a la regulación emocional viene a ser un aspecto del proceso afectivo. Este va a tener grandes implicancias para el desarrollo de una psicopatología. La reevaluación, así como la supresión van a tener efectos en la experiencia de la expresión facial de las emociones, los afectos, la memoria, y la interacción interpersonal de las personas que los van a usar. Usar la reevaluación nos permitirá regular mejor el comportamiento emocional. Hoy no solo se intenta adaptar a las condiciones de modo bio-psico-social (autorregulación) pretendemos que la vida de la persona se ajuste a los parámetros que asignan no solo la sociedad sino la ciencia y procurar la perfección momentánea asignada por la tecnología, pues cuando se va mejorar la autoeficacia y el sentido de control sobre la vida, también se mejorara la capacidad para afrontar el estrés (esa presión necesaria para mantener atento para reaccionar a nuestros mecanismos de defensa) y reducir a la expresión mínima los efectos nocivos para las funciones biológicas. Un grado importante de autoeficacia va a fortalecer el sistema inmunológico y reducirá la liberación de hormonas que están relacionadas con el estrés y la susceptibilidad a infecciones respiratorias. Los trastornos de la personalidad en la etapa adolescente suelen, si no surgieron ya en la infancia, parecen desbordar, pero solo su permanente durabilidad en contextos usuales, inflexibilidad en las manifestaciones del comportamiento y del pensamiento la hacen evidente para su ataque e intervención por parte de especialistas. La institución debe por ello establecer programas de prevención primaria, manteniendo puentes y convenios interinstitucionales para su afronte en prevención segundaria y terciaria si es posible. Las actuales corrientes de la educación y el aprendizaje que buscan practicas más activas incluyentes y equitativas con metodologías agiles y basadas en la experimentación directa y la colaboración usando la inteligencia compartida y global permiten ajustar a nuevos parámetros de desadaptación y ajuste diverso a los alfabéticamente digitalizados adolescentes de hoy. Los programas preventivos no pueden estar a la margen de participación interdisciplinaria de especialistas y transpersonal en grupos de trabajo y apoyo diverso (en generaciones etaria, profesionales, comunales, intersexuales y etc.) porque esa es la tendencia del adolescente hoy, sin embargo la capacidad educativa y pedagógica que permite remitir a la lógica programada por el educador es básica para dilucidar en los límites de la razón, que la perspectiva de ser humano y social plantea como objetivo la educación, es esencial para abordar los desórdenes de comportamiento y del pensamiento en este proceso de prevenir tales trastornos.The objective of this research work is the personality, that organization of relatively stable or lasting characteristics, traits and dispositions that give coherence to behavior and thought processes, giving meaning to their lives in a context, is the closest definition to all theorists. who continue to discuss the prevalence of heredity, their subconscious, development, the environment, their learning, or general consciousness. For many, the controversy was resolved by assuming the interactionist approach, with the aim of giving a complete explanation of human nature. It has to take into account the stable and enduring features, the changing aspects of the context and the interaction between them. Unique aspects or characteristics, human singularity peculiarity, this is what already contains the biologist positions of typology, phenomenological of psychodynamics, person logic, humanists, gestalt or socio-contextual titled ideographic, as well as the more nomothetic positions of the traits and behaviors or systemically organized cognitions Socialization becomes the procedure by which children will acquire various beliefs, behaviors, moral norms with which they are the object of affection of the family and the various cultural groups to which they belong. Parents are the most important intermediaries of socialization, especially during the first years of life. From very early on, parents are going to train children to reward responses that they want to strengthen. Or to punish other responses that you want to eliminate or reduce. Harsh or punitive socialization practices can produce anxiety in children. The interaction with their peers will allow the student to progress in skills and relationships that will facilitate their future performance, shaping their character. Contact with formal education allows you to manage and organize knowledge and information while maintaining contact with scientific and social development. Emotional behavior closely linked to emotional regulation becomes an aspect of the affective process. This is going to have great implications for the development of psychopathology. The reappraisal, as well as the suppression, will have effects on the experience of the facial expression of emotions, affections, memory, and interpersonal interaction of the people who are going to use them. Using reappraisal will allow us to better regulate emotional behavior. Today we not only try to adapt to the conditions in a bio-psycho-social way (self-regulation) we want the person's life to adjust to the parameters assigned not only by society but also by science and seek momentary perfection assigned by technology, because when self-efficacy and the sense of control over life are improved, the ability to cope with stress will also be improved (that pressure necessary to keep alert to react to our defense mechanisms) and reduce to the minimum the harmful effects for biological functions. A significant degree of self-efficacy will strengthen the immune system and reduce the release of hormones that are related to stress and susceptibility to respiratory infections. Personality disorders in the adolescent stage usually, if they did not already arise in childhood, seem to overflow, but only their permanent durability in usual contexts, inflexibility in the manifestations of behavior and thought make it evident for their attack and intervention by of specialists. The institution must therefore establish primary prevention programs, maintaining bridges and inter-institutional agreements to deal with secondary and tertiary prevention if possible. The current currents of education and learning that seek more inclusive and equitable active practices with agile methodologies and based on direct experimentation and collaboration using shared and global intelligence allow adjusting to new parameters of maladjustment and diverse adjustment to today's alphabetically digitized adolescents. Preventive programs cannot be outside the interdisciplinary participation of specialists and transpersonal in work groups and diverse support (in age, professional, community, intersex generations and etc.) because that is the trend of adolescents today, however the ability educational and pedagogical that allows referring to the logic programmed by the educator is basic to elucidate in the limits of reason, that the perspective of being human and social poses education as an objective, it is essential to address behavioral and thought disorders in this process to prevent such disorders.Escuela Profesional de Ciencias SocialesTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La personalidadinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPsicología – Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación06856521199346http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---DE-LA-CRUZ-CONTRERAS-FREDDY-PABLO---FCSYH.pdfapplication/pdf997886https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b1972952-a474-4bce-a48b-2abafbf1c6eb/download10b9b1e206f8e2cb17e025d7dc53329bMD51TEXTMONOGRAFÍA---DE-LA-CRUZ-CONTRERAS-FREDDY-PABLO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---DE-LA-CRUZ-CONTRERAS-FREDDY-PABLO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101804https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0c7a32d9-6ae3-4852-be9b-27b8d76e09fc/download507bb11c15f4078ad78224b69e02b5ceMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---DE-LA-CRUZ-CONTRERAS-FREDDY-PABLO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---DE-LA-CRUZ-CONTRERAS-FREDDY-PABLO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6815https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6062f2fc-02f9-4e09-9937-0c895cc5ac45/download0a7bff3eb964150278275127d613bc15MD5320.500.14039/7436oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74362024-11-15 04:31:38.694http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).