La Fortaleza de Campoy y la identidad cultural en el área de Historia, geografía y economía en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Andrés, UGEL 05 de San Juan de Lurigancho, 2014
Descripción del Articulo
El estudio titulado Fortaleza de Campoy y la Identidad Cultural en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes de secundaria de la II. EE. de San Andrés de San Juan de Lurigancho, tiene como objetivo identificar las características y resultados del estudio de la identidad cultural c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1146 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fortaleza de Campoy Identidad cultural Áreas de la pedagogía |
Sumario: | El estudio titulado Fortaleza de Campoy y la Identidad Cultural en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes de secundaria de la II. EE. de San Andrés de San Juan de Lurigancho, tiene como objetivo identificar las características y resultados del estudio de la identidad cultural con el sitio arqueológico Fortaleza de Campoy mediante una muestra de 84 estudiantes. La metodología es de tipo sustantiva, método inductivo-deductivo y de diseño descriptivo; para la recogida de datos hemos aplicado un cuestionario, con el fin medir la Identidad Cultural. Los resultados obtenidos se demuestran la importancia del estudio de la Fortaleza de Campoy, lo que contribuye al desarrollo de la identidad cultural y el proceso de desarrollo de la conciencia histórica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).