Talleres de intervención en torno a la expresión escrita y su influencia en la redacción de textos académicos de estudiantes del segundo ciclo de estudios generales de la Universidad de San Martín de Porres, Lima, 2014
Descripción del Articulo
La presente tuvo como objetivo demostrar la influencia de los Talleres de intervención en torno a la expresión escrita en la redacción de textos académicos de estudiantes del segundo ciclo de Estudios Generales, Universidad de San Martín de Porres, durante el ciclo académico 2014-II. Al mismo tiempo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/951 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller Redacción de textos académicos Ensayo argumentativo |
Sumario: | La presente tuvo como objetivo demostrar la influencia de los Talleres de intervención en torno a la expresión escrita en la redacción de textos académicos de estudiantes del segundo ciclo de Estudios Generales, Universidad de San Martín de Porres, durante el ciclo académico 2014-II. Al mismo tiempo propone ocho sesiones de aprendizaje y un manual de redacción de textos académicos, que permiten identificar las características, propiedades y modalidades del texto académico, elaborar un plan de redacción y redactar-editar un ensayo argumentativo. El tipo de investigación fue experimental, de diseño cuasi-experimental. La población estuvo constituida por 1189 estudiantes que cursaron el segundo ciclo de Estudios Generales, con una muestra no probabilística (grupos definidos) de 120 estudiantes; 60 de ellos formaron el grupo experimental y 60, el grupo de control. Los datos obtenidos del instrumento de investigación tanto del pretest y postest fueron procesados el programa SPSS versión 20, al mismo tiempo se utilizó la razón t de Student para analizar las muestras independientes con un nivel de confiabilidad del 95% y la prueba Z para la prueba de hipótesis. Después de haber desarrollado el Taller de inducción al texto académico (2 sesiones), el 96,7% de los estudiantes del grupo experimental mejoraron significativamente su capacidad de reconocer las características, propiedades y modalidades del texto académico, del mismo modo el Taller de proceso de redacción (2 sesiones) logró que el 98,4% de estudiantes elaboren el plan de redacción de su ensayo argumentativo; y en el Taller de redacción-edición (4 sesiones), el 81,7% redactó un ensayo argumentativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).