Fortalecimiento de la cultura de valores con la aplicación de la estrategia educativa “Plan Armonía” en la formación profesional de los Cadetes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú en el 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación fue Determinar en qué medida la aplicación de la estrategia educativa “Plan Armonía” fortalece una cultura de valores en la formación profesional de los Cadetes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. El diseño de investigación utilizado es el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2014 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación Ética Inteligencia Cultura de valores |
Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación fue Determinar en qué medida la aplicación de la estrategia educativa “Plan Armonía” fortalece una cultura de valores en la formación profesional de los Cadetes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. El diseño de investigación utilizado es el Descriptivo-Correlacional, ya que se trata de establecer el grado de relación existente entre la estrategia educativa “Plan Armonía” y la Cultura de Valores de los Cadetes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. Se tomó como muestra de estudio 45 Cadetes y se utilizaron dos instrumentos: Plan armonía: Conjunto de acciones orientadas a fortalecer los valores esenciales de la FAP mediante el Programa FOVE y el desarrollo de la Inteligencia Ética en los cadetes FAP. Escala de Inteligencia Ética, dirigida a determinar los niveles conceptuales y práctica de valores entre los cadetes FAP. Existe relación significativa entre el Plan Armonía y la cultura de valores de los Cadetes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, en el 2015, porque los datos de la estadística descriptiva muestran porcentajes altos y la estadística inferencial, mediante la prueba chi-cuadrada, confirma la correlación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).