Geometría elemental euclideana
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación nos permite afirmar que la Geometría Euclidiana, a través de la historia, y en la actualidad, es una teoría pertinente y axiomatizada, donde cada uno de los postulados, teoremas y lemas encajan, dando origen al método axiomático propuesto por Hilbert en s...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8402 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| id |
UNEI_30d82981c3a3e2dc138c2d5bb45f2f33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8402 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geometría elemental euclideana |
| title |
Geometría elemental euclideana |
| spellingShingle |
Geometría elemental euclideana Riveros Ancco, Marcelino Vicente Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| title_short |
Geometría elemental euclideana |
| title_full |
Geometría elemental euclideana |
| title_fullStr |
Geometría elemental euclideana |
| title_full_unstemmed |
Geometría elemental euclideana |
| title_sort |
Geometría elemental euclideana |
| author |
Riveros Ancco, Marcelino Vicente |
| author_facet |
Riveros Ancco, Marcelino Vicente |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riveros Ancco, Marcelino Vicente |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación nos permite afirmar que la Geometría Euclidiana, a través de la historia, y en la actualidad, es una teoría pertinente y axiomatizada, donde cada uno de los postulados, teoremas y lemas encajan, dando origen al método axiomático propuesto por Hilbert en su obra Fundamentos de la geometría. También podemos afirmar que la madurez que ha alcanzado como ciencia está siempre dispuesta a modificaciones o nuevas teorías como las geometrías no euclidianas expuestas por los matemáticos Riemann y Lobachevsky. Esta situación muestra que es una ciencia categórica. La humanidad tiene una deuda con muchos personajes ilustres, pero en especial con Euclides y Hilbert, por haberle dado el grado de ciencia y dejarnos sus aportes que resultan ser categóricos. Pero debemos tener en cuenta que su aplicación no se puede centrar en solo la resolución de problemas de forma mecánica, sino en valorar que su estudio permite el desarrollo del pensamiento deductivo y analítico de nuestros jóvenes estudiantes. En este sentido los docentes estamos llamados a dominar los contenidos y buscar las estrategias y metodologías que permitan que nuestros estudiantes comprendan cabalmente esta ciencia, para que de esta manera puedan alcanzar los aprendizajes esperados y aplicarlos en las carreras que elijan estudiar para su vida. Para concluir, digo que cada vez es más claro que la Geometría euclidiana es el pilar que motiva a muchas generaciones a continuar sus estudios y a mejorar en todo sentido aplicándola a su vida y sus decisiones. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T14:51:50Z 2024-11-07T23:29:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T14:51:50Z 2024-11-07T23:29:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-10-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Riveros Ancco, M. V. (2012). Geometría elemental euclideana. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8402 |
| identifier_str_mv |
Riveros Ancco, M. V. (2012). Geometría elemental euclideana. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8402 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3066ac7b-7787-4cbb-bc9f-7de0d9bde4d8/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1195c784-fb76-4105-b189-a7d803aaafcb/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f7fd1fb9-1624-494c-9a9b-45e5b6810bb1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c8c434276e5b684759be90ac73ed3f1 4a1ae7f7159e8963087dc79fb13aef00 076de1805d6ad4154e21798965ac08f2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338511619850240 |
| spelling |
PublicationRiveros Ancco, Marcelino Vicente2023-06-26T14:51:50Z2024-11-07T23:29:53Z2023-06-26T14:51:50Z2024-11-07T23:29:53Z2012-10-04Riveros Ancco, M. V. (2012). Geometría elemental euclideana. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8402El objetivo de este trabajo de investigación nos permite afirmar que la Geometría Euclidiana, a través de la historia, y en la actualidad, es una teoría pertinente y axiomatizada, donde cada uno de los postulados, teoremas y lemas encajan, dando origen al método axiomático propuesto por Hilbert en su obra Fundamentos de la geometría. También podemos afirmar que la madurez que ha alcanzado como ciencia está siempre dispuesta a modificaciones o nuevas teorías como las geometrías no euclidianas expuestas por los matemáticos Riemann y Lobachevsky. Esta situación muestra que es una ciencia categórica. La humanidad tiene una deuda con muchos personajes ilustres, pero en especial con Euclides y Hilbert, por haberle dado el grado de ciencia y dejarnos sus aportes que resultan ser categóricos. Pero debemos tener en cuenta que su aplicación no se puede centrar en solo la resolución de problemas de forma mecánica, sino en valorar que su estudio permite el desarrollo del pensamiento deductivo y analítico de nuestros jóvenes estudiantes. En este sentido los docentes estamos llamados a dominar los contenidos y buscar las estrategias y metodologías que permitan que nuestros estudiantes comprendan cabalmente esta ciencia, para que de esta manera puedan alcanzar los aprendizajes esperados y aplicarlos en las carreras que elijan estudiar para su vida. Para concluir, digo que cada vez es más claro que la Geometría euclidiana es el pilar que motiva a muchas generaciones a continuar sus estudios y a mejorar en todo sentido aplicándola a su vida y sus decisiones.The objective of this research work allows us to affirm that Euclidean Geometry, throughout history, and at present, is a pertinent and axiomatized theory, where each of the postulates, theorems and lemmas fit together, giving rise to the axiomatic method. proposed by Hilbert in his Fundamentals of Geometry. We can also affirm that the maturity that it has reached as a science is always ready for modifications or new theories such as the non-Euclidean geometries exposed by the mathematicians Riemann and Lobachevsky. This situation shows that it is a categorical science. Humanity owes a debt to many illustrious people, but especially to Euclid and Hilbert, for having given it the degree of science and leaving us their contributions that turn out to be categorical. But we must bear in mind that its application cannot be focused on just solving problems mechanically, but rather on assessing that its study allows the development of deductive and analytical thinking in our young students. In this sense, teachers are called to master the contents and seek strategies and methodologies that allow our students to fully understand this science, so that in this way they can achieve the expected learning and apply them in the careers they choose to study for their lives. To conclude, I say that it is increasingly clear that Euclidean Geometry is the pillar that motivates many generations to continue their studies and to improve in every way by applying it to their lives and decisions.Escuela Profesional de Matemática e InformáticaTeorías pedagógicasChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Geometría elemental euclideanainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMatemática e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación10169499199686Quispealaya Aliaga, CarlosGiles Nonalaya, Modesto IsidoroPando Llanos, Rubén Peluciohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---RIVEROS-ANCCO-MARCELINO-VICENTE_FAC.pdfapplication/pdf2917935https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3066ac7b-7787-4cbb-bc9f-7de0d9bde4d8/download3c8c434276e5b684759be90ac73ed3f1MD51TEXTMONOGRAFIA---RIVEROS-ANCCO-MARCELINO-VICENTE_FAC.pdf.txtMONOGRAFIA---RIVEROS-ANCCO-MARCELINO-VICENTE_FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain103390https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1195c784-fb76-4105-b189-a7d803aaafcb/download4a1ae7f7159e8963087dc79fb13aef00MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---RIVEROS-ANCCO-MARCELINO-VICENTE_FAC.pdf.jpgMONOGRAFIA---RIVEROS-ANCCO-MARCELINO-VICENTE_FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6633https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f7fd1fb9-1624-494c-9a9b-45e5b6810bb1/download076de1805d6ad4154e21798965ac08f2MD5320.500.14039/8402oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/84022024-11-15 04:07:55.161http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.807205 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).