Aplicación del programa “Jugando aprendo entre juegos reglados y no reglados” para el desarrollo psicomotor en los niños de 4 años del distrito de Ate Vitarte 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presento el objetivo de: Determinar la diferencia de la Aplicación del programa “Jugando aprendo entre juegos reglados y no reglados” para el desarrollo psicomotor en los niños de 4 años del distrito de Ate Vitarte 2019; es una investigación realizada en el conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Montes, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6462
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Jugando Aprendo
Desarrollo Psicomotor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presento el objetivo de: Determinar la diferencia de la Aplicación del programa “Jugando aprendo entre juegos reglados y no reglados” para el desarrollo psicomotor en los niños de 4 años del distrito de Ate Vitarte 2019; es una investigación realizada en el contexto de la problemática del desarrollo psicomotor. Se empleó el método científico en el enfoque cuantitativo, para ello se realizó un proceso de inducción bajo el diseño cuasi experimental lo que permitió medir la variable dependiente a través de la aplicación de un pretest y un postest denominado test de TEPSI a dos grupos seleccionados de manera intencional. Existe diferencia significativa del desarrollo Psicomotor en los niños y niñas como efecto de la aplicación del programa Jugando Aprendo, según la prueba de (U-Mann-Whitney: ∗∗∗ ���� = 001 < .05), entre los puntajes obtenidos en la aplicación del juego no reglado y el juego reglado por tanto se rechazó la hipótesis nula confirmando la hipótesis alterna en razón a los cambios apreciados en la conducta motriz de los niños en la cual resalta la seguridad en sus movimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).