Desarrollo de la Creatividad Científica con Enfoque Globalizador a Través de Estrategias de Pensamiento Creativo en Estudiantes de Industrias Alimentarias y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de las estrategias de pensamiento creativo en el desarrollo de la creatividad científica con enfoque globalizador en estudiantes de Industrias Alimentarias y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6602
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias de pensamiento creativo
enfoque globalizador
creatividad científica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de las estrategias de pensamiento creativo en el desarrollo de la creatividad científica con enfoque globalizador en estudiantes de Industrias Alimentarias y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La población-muestra estuvo conformada por 40 estudiantes de la asignatura Química General e Inorgánica: 20 grupo experimental y 20 grupo de control. El enfoque fue cuantitativo, el diseño cuasiexperimental de pre y postest con grupo de control. Se evaluó la creatividad científica de aptitudes y actitudes personales mediante el cuestionario de González, R. y otros (2007), el proceso creativo, con el cuestionario multifactorial de la creatividad (EMUC) de García, A. y otros (2009) y el producto creativo mediante la prueba de condensación de la investigación y mapa mental. Se concluyó a nivel global, mejoras significativas del desarrollo de la creatividad científica y del proceso creativo mediante la prueba U de Mann Whitney; asimismo, mejoras del producto creativo mediante T de Wilcoxon, excepto en aptitudes y actitudes, en las que no evidencia cambios significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).