Estudia los cueros naturales y sintéticos
Descripción del Articulo
El desarrollo de la Segunda Especialidad en la Industria del Cuero y Calzado, Artesanía y Manualidades, tiene una gran demanda por lo que su estudio y aplicación responden a la necesidad de formar nuevos técnicos para la producción y el servicio. El estudio de las Artes Industriales en la Facultad d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2727 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artes industriales Seguridad e higiene industrial Técnicas didácticas |
Sumario: | El desarrollo de la Segunda Especialidad en la Industria del Cuero y Calzado, Artesanía y Manualidades, tiene una gran demanda por lo que su estudio y aplicación responden a la necesidad de formar nuevos técnicos para la producción y el servicio. El estudio de las Artes Industriales en la Facultad de Tecnología, constituye una alternativa para formar profesionales que se conviertan en el futuro, en auténticos empresarios y productores, capaces de ser emprendedores y como consecuencia de ello ser exitosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).