Reparación de averías de las máquinas de coser industrial de clase 500

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo explicar los procesos a seguir para dar solución o reparar averías de la máquina industrial clase 500 llamada overlook o remalladora. El primer capítulo trata del reconocimiento de la máquina industrial clase 500, materia de la presente investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Córdova, Epifania
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4691
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquina clase 500
Mantenimiento, seguridad e higiene industrial máquina clase 500
Reparación de averías de la máquina clase 500
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo explicar los procesos a seguir para dar solución o reparar averías de la máquina industrial clase 500 llamada overlook o remalladora. El primer capítulo trata del reconocimiento de la máquina industrial clase 500, materia de la presente investigación, para poder operarla en forma eficiente y correcta, indicando el modo de enhebrarla. En el segundo capítulo, se destaca la importancia del mantenimiento, sobre todo del mantenimiento correctivo que se realiza cuando se presenta una avería, y ocasiona la interrupción inesperada en el funcionamiento de la máquina clase 500. Se indica las normas de seguridad e higiene industrial que se debe poner en práctica en los talleres de confección de las industrias dedicadas al rubro de confecciones, donde se hace uso de máquinas industriales clase 500. El tercer capítulo contiene información sobre las averías más frecuentes que presenta la máquina industrial clase 500, señalando las causas y las posibles soluciones. Contienen, además, los pasos a seguir para reparar estas averías. Se recomienda una reparación inmediata para evitar las pérdidas por averías. Finalmente se presenta la aplicación didáctica en la que se realiza la descripción detallada de la sesión de aprendizaje relacionada con el tema: Reparar la avería del impelente diferencial. Finalmente se incluye la apreciación crítica y sugerencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).