FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL Definición de funciones reales de variable real. Función característica. Funciones polinomiales. Funciones algebraicas y otras funciones especiales. Funciones periódicas. Funciones impar y par. Funciones trigonométricas, exponencial logaritmo y sus respectivas funciones inversas. Funciones hiperbólicas. Aplicaciones en otras disciplinas.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la función real de variable real, es una función que une a cada cifra real otra cifra real. Esta unión se expresa de la siguiente manera: f: R → R. Si la pareja (x, y) está incorporada a la función f, implica que f (x) = y . Por consiguiente, el domin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Diaz, Andres
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9166
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la función real de variable real, es una función que une a cada cifra real otra cifra real. Esta unión se expresa de la siguiente manera: f: R → R. Si la pareja (x, y) está incorporada a la función f, implica que f (x) = y . Por consiguiente, el domino lo constituyen las cifras x, para ellos existe la valía de f (x). La imagen, compuesto por los valores que toma f (x) donde x forma parte del dominio; es, en consecuencia, el colectivo de resultados. A x se le denomina variable explicativa o variable independiente. Sus valías se representan en el eje horizontal, eje de abscisas o eje OX. La y es la variable explicada o variable dependiente. Sus valías se representan en el eje vertical, eje de ordenadas o eje OY. Una y otra están formadas por cifras reales. Las funciones se emplean para solucionar o para explicar fenómenos físicos, químicos, biológicos, económicos, administrativos, tecnológicos e ingenieriles, o simplemente para establecer una relación de correspondencia de ؙíndole matemático, para este cometido se usan diferentes tipos de funciones, entre ellas: función afín, función cuadrática, función logarítmica, función exponencial, función hiperbólica, funciones trigonométricas., etc. El procedimiento de aplicación de cada tipo de ecuación varía según su naturaleza, no siempre el proceso será el mismo. Como ejemplo podemos señalar a las funciones hiperbólicas que fueron fundamentales para describir la Teoría de la Relatividad. Las otras funciones también tienen numerosas y valiosas aplicaciones, algunas de ellas han sido mencionadas en el desarrollo del presente trabajo monográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).