Los microcontroladores y el control de motores bipolares
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio a los microcontroladores, de modo que se determinó la definición de este componente, asimismo sus amplias características y aplicaciones. Por lo que se apreció su utilidad en la microelectrónica, que abarca en todos los campos de la vida hum...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8371 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_17662bd15d88a77a4174ecdc4f2eb151 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8371 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los microcontroladores y el control de motores bipolares |
| title |
Los microcontroladores y el control de motores bipolares |
| spellingShingle |
Los microcontroladores y el control de motores bipolares De La Cruz Chavez, Danny Roy Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Los microcontroladores y el control de motores bipolares |
| title_full |
Los microcontroladores y el control de motores bipolares |
| title_fullStr |
Los microcontroladores y el control de motores bipolares |
| title_full_unstemmed |
Los microcontroladores y el control de motores bipolares |
| title_sort |
Los microcontroladores y el control de motores bipolares |
| author |
De La Cruz Chavez, Danny Roy |
| author_facet |
De La Cruz Chavez, Danny Roy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Chavez, Danny Roy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio a los microcontroladores, de modo que se determinó la definición de este componente, asimismo sus amplias características y aplicaciones. Por lo que se apreció su utilidad en la microelectrónica, que abarca en todos los campos de la vida humana. Por otra parte, también se definió un concepto claro, acerca de los motores bipolares. Así como sus características y capacidades de dicho motor. En cuanto a sus aplicaciones, se observan la diversidad y la gran acogida que tiene en el campo electrónico, debido a su funcionalidad y alta calidad de trabajo. Como también, se desarrolló la aplicación de un proyecto, donde se usó un microcontrolador determinado y un motor bipolar con determinadas características, De manera que este proceso llevó a desarrollar el proyecto control de un motor bipolar, mediante un microcontrolador, ATmega 328p. Este proceso realizó determinados pasos para el desarrollo de este proyecto. Como: el diseño de esquema electrónico, reconocimiento de los componentes a utilizar, diseño de programación en el software de Arduino y su ensayo. Demostrado así el funcionamiento eficiente de un motor bipolar, y el cumplimiento de sus capacidades, como rotaciones determinadas y precisión de trabajo. Para finalizar se desarrolló un plan académico para el desarrollo de este tema y la aplicación del proyecto antes mencionado. Por lo que se elaboró el silabo, la sesión de aprendizaje y el proyecto de simulación de un motor bipolar, mediante un microcontrolador. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-19T22:41:31Z 2024-11-08T00:17:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-19T22:41:31Z 2024-11-08T00:17:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
De La Cruz Chavez, D. R. (2022). Los microcontroladores y el control de motores bipolares (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8371 |
| identifier_str_mv |
De La Cruz Chavez, D. R. (2022). Los microcontroladores y el control de motores bipolares (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8371 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e96534db-1b2c-4131-82d0-20bed91a7819/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b49eae03-5c8b-45fc-91e4-d28028fe536c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/758667fd-1549-4779-90d8-338c05429932/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8aa21ddddf04af2fc4286125daa699c 6f43216d641442687eab6c6ba87b9775 2e52b8d25a5fa4694885d7a70b6e3f9f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847973171538427904 |
| spelling |
PublicationDe La Cruz Chavez, Danny Roy2023-06-19T22:41:31Z2024-11-08T00:17:48Z2023-06-19T22:41:31Z2024-11-08T00:17:48Z2022-07-15De La Cruz Chavez, D. R. (2022). Los microcontroladores y el control de motores bipolares (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8371El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio a los microcontroladores, de modo que se determinó la definición de este componente, asimismo sus amplias características y aplicaciones. Por lo que se apreció su utilidad en la microelectrónica, que abarca en todos los campos de la vida humana. Por otra parte, también se definió un concepto claro, acerca de los motores bipolares. Así como sus características y capacidades de dicho motor. En cuanto a sus aplicaciones, se observan la diversidad y la gran acogida que tiene en el campo electrónico, debido a su funcionalidad y alta calidad de trabajo. Como también, se desarrolló la aplicación de un proyecto, donde se usó un microcontrolador determinado y un motor bipolar con determinadas características, De manera que este proceso llevó a desarrollar el proyecto control de un motor bipolar, mediante un microcontrolador, ATmega 328p. Este proceso realizó determinados pasos para el desarrollo de este proyecto. Como: el diseño de esquema electrónico, reconocimiento de los componentes a utilizar, diseño de programación en el software de Arduino y su ensayo. Demostrado así el funcionamiento eficiente de un motor bipolar, y el cumplimiento de sus capacidades, como rotaciones determinadas y precisión de trabajo. Para finalizar se desarrolló un plan académico para el desarrollo de este tema y la aplicación del proyecto antes mencionado. Por lo que se elaboró el silabo, la sesión de aprendizaje y el proyecto de simulación de un motor bipolar, mediante un microcontrolador.The objective of this research work is the study of microcontrollers, so that the definition of this component was determined, as well as its broad characteristics and applications. Therefore, its usefulness in microelectronics, which covers all fields of human life, was appreciated. On the other hand, a clear concept was also defined about bipolar motors. As well as its characteristics and capabilities of said engine. Regarding its applications, the diversity and great reception it has in the electronic field is observed, due to its functionality and high quality of work. As also, the application of a project was developed, where a certain microcontroller and a bipolar motor with certain characteristics were used, so that this process led to the development of the control project of a bipolar motor, through a microcontroller, ATmega 328p. This process carried out certain steps for the development of this project. Such as: the design of the electronic schematic, recognition of the components to be used, programming design in the Arduino software and its testing. Demonstrated thus the efficient operation of a bipolar motor, and the fulfillment of its capacities, such as determined rotations and precision of work. Finally, an academic plan was developed for the development of this topic and the application of the aforementioned project. Therefore, the syllabi, the learning session and the simulation project of a bipolar motor were elaborated, by means of a microcontroller.Escuela Profesional de ElectromecánicaTecnología y soportes académicosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los microcontroladores y el control de motores bipolaresinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEElectricidadUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación70359644131186Vargas Quispe, GuillermoLovato Soria, Máximo TeofiloLinares Soto, Leoncio Jorgehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTrabajo-Investigacion---DE-LA-CRUZ-CHAVEZ-DANNY-ROY---FATEC.pdfapplication/pdf3928205https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e96534db-1b2c-4131-82d0-20bed91a7819/downloadc8aa21ddddf04af2fc4286125daa699cMD51TEXTTrabajo-Investigacion---DE-LA-CRUZ-CHAVEZ-DANNY-ROY---FATEC.pdf.txtTrabajo-Investigacion---DE-LA-CRUZ-CHAVEZ-DANNY-ROY---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain100771https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b49eae03-5c8b-45fc-91e4-d28028fe536c/download6f43216d641442687eab6c6ba87b9775MD52THUMBNAILTrabajo-Investigacion---DE-LA-CRUZ-CHAVEZ-DANNY-ROY---FATEC.pdf.jpgTrabajo-Investigacion---DE-LA-CRUZ-CHAVEZ-DANNY-ROY---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6793https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/758667fd-1549-4779-90d8-338c05429932/download2e52b8d25a5fa4694885d7a70b6e3f9fMD5320.500.14039/8371oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/83712024-11-15 04:19:11.356http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.632138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).